Autoridades estatales y representantes del sector empresarial iniciaron una serie de mesas de trabajo con el objetivo de construir una propuesta conjunta para implementar horarios laborales escalonados en el área metropolitana de Monterrey, como medida para mejorar la movilidad urbana y reducir la saturación del transporte público.
La estrategia, impulsada por el Gobierno de Nuevo León a través de las Secretarías de Movilidad y Planeación Urbana, Economía y Trabajo, busca atender uno de los principales desafíos metropolitanos sin comprometer la productividad de las empresas.
En este primer encuentro participaron organismos como Canaco, Caintra, Index y Coparmex, así como compañías de diversos sectores, entre ellas Oxxo, Femsa, Heineken, KIA, Metalsa, Whirlpool, Ternium, Cuprum, Brembo y Hershey’s.
Durante la sesión, se presentó una propuesta técnica sobre el escalonamiento de horarios que apunta a distribuir de manera más eficiente los flujos laborales a lo largo del día. El enfoque fue enriquecido por las aportaciones de los sectores productivos presentes, quienes analizaron los posibles impactos y beneficios de esta medida.
Betsabé Rocha, titular de la Secretaría de Economía, resaltó el valor del diálogo abierto entre gobierno e industria para generar soluciones que respondan tanto a necesidades logísticas como a las de productividad.
“Esta es una mesa de construcción colectiva en la que estamos escuchando a las empresas para encontrar soluciones integrales que beneficien a la movilidad y a la productividad”, afirmó.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los congestionamientos vehiculares en ciudades como Monterrey representan pérdidas de hasta 100 horas por persona al año, con costos económicos que superan los 94 mil millones de pesos.
Ante este panorama, los participantes coincidieron en que el escalonamiento representa una alternativa accesible y de impacto inmediato.
El secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas, subrayó que la iniciativa aún se encuentra en fase de análisis, pero abre la puerta a un modelo de colaboración multisectorial con efectos concretos en la calidad de vida urbana.
“Este es un primer acercamiento para trabajar en una prueba piloto. La intención es escuchar al sector productivo y, entre todos, articular soluciones para la toma de decisiones”, explicó.
Las mesas de diálogo continuarán en las próximas semanas, con el objetivo de consolidar una propuesta formal que será evaluada por las distintas cámaras y dependencias participantes. De acuerdo con el comunicado oficial del gobierno de Nuevo León, el proyecto busca no solo disminuir los tiempos de traslado, sino avanzar hacia una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.