A pesar de que el Gobierno federal ya oficializó la creación de una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con componentes biométricos, su exigencia como requisito para trámites gubernamentales aún no entra en vigor.
Inscripción al programa Mujeres Bienestar
La Secretaría de Bienestar confirmó que este nuevo formato de CURP no será solicitado para que las mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años se inscriban al programa Mujeres Bienestar, cuyo periodo de registro se llevará a cabo durante agosto.
El trámite es presencial y, además del formulario que se entregará en el lugar, las solicitantes deberán presentar una CURP recientemente impresa, un acta de nacimiento legible, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
Aunque se ha generado incertidumbre sobre el tipo de CURP requerido, la dependencia federal puntualizó que la versión biométrica no es necesaria, ya que aún no se encuentra disponible de forma general en el país.
“La CURP de reciente impresión. Los derechohabientes solo que la impriman antes de su registro, no tiene que ver con si está certificada o no, sino que la impriman recientemente y ya traerá la actualización del Registro Nacional de Población. Esto lo detallamos porque es aquí en la CURP donde luego hay alguna situación del registro, entonces con que la impriman recientemente con eso es suficiente”, explicó la Secretaría.
Implementación de la CURP biométrica
La aclaración llega después de que el Diario Oficial de la Federación publicara el decreto que da paso a la implementación obligatoria de una CURP biométrica. Este documento digitalizado incorporará huellas digitales, escaneo de iris, firma electrónica y fotografía del titular, y se convertirá en la única credencial oficial aceptada para trámites públicos y privados a partir de enero de 2026.
En tanto, la transición avanza de forma limitada. Actualmente, solo se emite en algunos municipios del estado de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, donde se desarrolla un programa piloto.
El trámite es gratuito y para obtener la CURP biométrica se requiere presentar acta de nacimiento certificada y actualizada, CURP tradicional validada ante RENAPO, identificación vigente (INE o pasaporte), comprobante de domicilio reciente y correo electrónico activo. En el caso de menores, el acompañamiento de los tutores es obligatorio.
Plataforma Única de Identidad
El nuevo modelo será respaldado por una Plataforma Única de Identidad, que deberá estar operativa en un plazo de 90 días a partir de la publicación del decreto. Esta plataforma conectará los datos biométricos con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con el fin de mejorar la precisión en la identificación de ciudadanos y reducir riesgos de suplantación.
Por ahora, la CURP tradicional sigue vigente y será suficiente para que las interesadas en Mujeres Bienestar puedan integrarse al padrón. El programa, que busca respaldar económicamente a mujeres adultas mayores que aún no reciben pensión, requiere del cumplimiento puntual del calendario de inscripción y la entrega completa de los documentos solicitados.