Trump exige a Ucrania reunirse con Putin en Turquía para frenar la guerra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió considerando la iniciativa del Kremlin como “un primer paso” para detener la guerra, aunque dejó claro que su gobierno solo se sentará a negociar si se establece primero un alto al fuego. 

El presidente estadounidense, Donald Trump, urgió este domingo a Ucrania a aceptar sin demora la propuesta del mandatario ruso, Vladímir Putin, de reunirse el jueves en Estambul, Turquía, con el objetivo de explorar un posible acuerdo para poner fin al conflicto armado entre ambos países. 

A través de su red social Truth Social, Trump sostuvo que “Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin del BAÑO DE SANGRE”. En ese sentido, instó a las autoridades ucranianas a no rechazar la oportunidad de diálogo.

“Ucrania debería aceptar esto DE INMEDIATO. Al menos serán capaces de determinar si es posible o no un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán cómo están las cosas ¡y podrán actuar en consecuencia!”, escribió. 

En su publicación, Trump también cuestionó la disposición del gobierno ucraniano para negociar con Moscú.

“Está demasiado ocupado celebrando la victoria de la II Guerra Mundial, que no podría haber tenido lugar (¡ni de lejos!) sin Estados Unidos. ¡REUNIÓN YA!”, expresó, manteniendo el estilo enfático y el uso de mayúsculas que caracterizan sus mensajes en redes. 

La propuesta de Putin fue planteada el sábado por la noche y contempla la realización de negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, ciudad que acogió en marzo de 2022 el único encuentro presencial entre delegaciones de ambos países desde el inicio de la invasión rusa. 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió considerando la iniciativa del Kremlin como “un primer paso” para detener la guerra, aunque dejó claro que su gobierno solo se sentará a negociar si se establece primero un alto al fuego. 

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en una entrevista difundida el domingo por la cadena estadounidense ABC News que Putin “está haciendo todo lo posible para resolver el problema y alcanzar una solución por medios pacíficos y diplomáticos”. Sin embargo, advirtió que, “al no tener a mano medios pacíficos y diplomáticos, hay que continuar la operación militar”. 

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

Esta medida se suma a las acciones previas que la administración estadounidense tomó contra grupos considerados amenazas transnacionales, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el grupo islamista no está interesado en liberar a los rehenes restantes ni en avanzar hacia un entendimiento.
Con una votación dividida de 2 a 1, los jueces respaldaron el criterio de una corte inferior que ya había calificado como inconstitucional la disposición presidencial.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email