El programa “Hoy No Circula” aplicará sus restricciones habituales en la Zona Metropolitana del Valle de México este viernes 11 de abril. La medida afecta a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y a 18 municipios conurbados del Estado de México.
De acuerdo con la normativa vigente, este viernes deberán suspender su circulación los vehículos con engomado azul y terminación de placa 9 y 0, que cuenten con holograma 1 o 2. La restricción estará vigente de 5:00 a 22:00 horas. Por su parte, los automóviles foráneos sin verificación vigente deberán abstenerse de circular entre las 5:00 y las 11:00 horas.
Vehículos exentos
Permanecen exentos de estas restricciones los automóviles que portan holograma 0 o 00, así como los eléctricos, híbridos, de carga, transporte público y unidades médicas. Los taxis podrán operar sin limitaciones hasta las 10:00 horas; posteriormente, deberán respetar la normativa.
Sanciones por incumplimiento
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) recordó que los conductores que incumplan el programa podrán ser sancionados con multas que van de 2,262.80 a 3,394.20 pesos, además del traslado de la unidad al corralón, lo que genera costos adicionales por concepto de remolque y almacenamiento.
Calidad del aire y protocolos ambientales
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, hasta la mañana de este viernes, la calidad del aire se mantiene entre “buena” y “aceptable”, con riesgo para la salud “bajo a moderado”. No se ha decretado contingencia ambiental, por lo que no se activa el Doble Hoy No Circula. Sin embargo, las autoridades señalaron que, en caso de registrarse cambios adversos en las condiciones atmosféricas, se emitirán avisos oficiales de manera oportuna.
A las 18:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUDreporta, en la mayor parte de la #CDMX y zona conurbada la #CalidadDelAire es BUENA lo cual indica un riesgo a BAJO a la salud. #SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) April 11, 2025
Áreas de aplicación
El programa “Hoy No Circula” opera en las siguientes zonas:
Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.
Implementado hace más de cuatro décadas, el programa tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región metropolitana. Las autoridades recomendaron a los automovilistas consultar la normativa vigente antes de salir, para evitar sanciones y contribuir a la protección ambiental.
Dato curioso
En 2008, el programa se extendió a los sábados con la creación del “Hoy No Circula Sabatino”, tras detectarse que los niveles de contaminación no disminuían durante los fines de semana. No obstante, diversos estudios han señalado que el efecto fue contraproducente: entre 1990 y 2015, mientras la población de la Ciudad de México creció apenas un 9%, el parque vehicular aumentó un 219%, sin considerar cifras posteriores.
Especialistas atribuyen este fenómeno, en parte, a que muchos ciudadanos optaron por adquirir vehículos adicionales para evadir las restricciones, lo que ha generado un debate sobre la efectividad del programa y la necesidad de diseñar estrategias complementarias para mejorar la calidad del aire en la capital.