El Senado de la República se mantiene a la espera de las iniciativas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales buscan atender la problemática de las personas desaparecidas en el país.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, subrayó la importancia de estas propuestas, que se enfocan en establecer condiciones más claras para abordar este tema altamente sensible. El legislador indicó que las reformas podrían llegar al Senado esta misma semana, aunque no detalló si el Ejecutivo enviará las iniciativas directamente a esta cámara o a la Cámara de Diputados.
“Puede ser que esta misma semana lleguen estas iniciativas; sin embargo, no dijo si las enviarán a la Cámara de Diputados o al Senado”, señaló.
A pesar de esto, Fernández Noroña sugirió que lo más adecuado sería que las propuestas se canalicen al Senado, dada la menor carga legislativa en esta cámara en comparación con la Cámara Baja, que aún tiene pendientes diversos dictámenes e iniciativas.
El senador explicó que, entre los principales objetivos de las reformas, está la necesidad de definir con claridad los conceptos de —desaparición forzada y desaparición—. Asimismo, destacó que actualmente no existe un sistema de información efectivo para localizar a las personas desaparecidas, lo que ha dificultado las investigaciones hasta ahora. Por ello, las iniciativas buscan facilitar el cruce de datos y mejorar las herramientas para ubicar a las víctimas.
Fernández Noroña también mencionó que el Ejecutivo Federal tiene preparada una “iniciativa de fondo” para reformar el Código Penal —la cual abordaría la revisión de los procesos penales y la corrección de vacíos legales que permiten la liberación de presuntos criminales—.
Además, puntualizó que esta reforma no tiene como objetivo el endurecimiento de las penas, sino más bien una reestructuración del sistema judicial para mejorar la justicia. El senador morenista aseguró que todas las reformas seguirán el procedimiento legislativo establecido, sin que se realicen excepciones.
De igual manera, destacó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones para debatir las iniciativas, aunque indicó que esto dependerá de los tiempos establecidos, ya que el Congreso se encuentra en la fase final del periodo ordinario.
Fernández Noroña, señaló que un periodo extraordinario podría tener lugar después de la elección al poder judicial, prevista para el 1 de junio de 2025.