El Gobierno de México respondió de manera oficial a la carta enviada por Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, quien manifestó su preocupación por la propagación del gusano barrenador del ganado en territorio mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su administración ha fortalecido los sistemas de control para contener la plaga, especialmente desde la frontera sur, con el objetivo de evitar su expansión en todo el país.
Durante su conferencia matutina de este lunes 28 de abril, Sheinbaum detalló que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), encabezada por Julio Berdegué, elaboró una respuesta puntual a las inquietudes del gobierno estadounidense.
“Ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga, no sé cómo se llama exactamente; a lo mejor ahorita a ver cómo se le llama exactamente, y se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación en todo el país”, señaló.
La presidenta reconoció que algunas de las peticiones de Estados Unidos son razonables, como la colaboración y coordinación entre ambos países; sin embargo, consideró que otras solicitudes resultan excesivas.
“Hay cosas que tiene razón, como la colaboración y coordinación; otras que consideramos excesos, pero lo importante es atender esto del gusano barrenador en el ganado. Y lo estamos haciendo”, afirmó.
Entre las solicitudes planteadas por Estados Unidos se encuentran: eliminar aranceles a piezas de aeronaves y moscas estériles, nombrar un enlace de alto nivel con el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) y autorizar a la empresa Dynamic Aviation a operar vuelos de fumigación durante al menos un año.
La presidenta dejó claro que México atiende las acciones razonables y basadas en la cooperación, pero no aceptará exigencias desproporcionadas.
“Colaboramos, cooperamos, pero no nos subordinamos. Eso es muy claro en todas nuestras relaciones exteriores”, subrayó.
Además, Sheinbaum señaló que las advertencias y peticiones de Estados Unidos podrían tener un trasfondo político, de cara a las elecciones de noviembre de 2025 en ese país.
“En Estados Unidos, en noviembre vienen elecciones para distintas gubernaturas, pero no pueden usarse a México como piñata para sus campañas de forma negativa”, indicó.
Ayer, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, también se pronunció en su cuenta de X, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano para colaborar en la erradicación del gusano barrenador.
“Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría; colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, destacó.
2/2
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) April 27, 2025
Así, estoy seguro que llegaremos a buenos acuerdos.
Berdegué precisó que México mantiene la disposición al diálogo para alcanzar acuerdos que beneficien a ambas naciones, al tiempo que advirtió que la soberanía nacional no será comprometida.
La preocupación de Estados Unidos se intensificó luego de que Rollins advirtiera en una carta enviada el 11 de abril que, de no cumplirse las peticiones antes del 30 de abril, se restringiría la importación de ganado vacuno y bisontes provenientes de México. Rollins alertó que el brote localizado en el sur de México continúa expandiéndose y que cada día de retraso representa “una oportunidad perdida para contener esta plaga”.
Cabe recordar que la presencia del gusano barrenador en México fue detectada a finales de noviembre de 2024 en Chiapas, lo que llevó a una suspensión temporal de las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos. Posteriormente, el 5 de febrero de 2025, las exportaciones se reanudaron de manera gradual tras la implementación de medidas de control.