El Congreso del Estado de Michoacán aprobó, el pasado 7 de marzo, la apertura de un juicio político en contra de la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, tras sospechas de su presunta vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La decisión fue tomada en una sesión extraordinaria, donde 22 diputados votaron a favor, uno en contra y 17 se abstuvieron de participar.
La Comisión Jurisdiccional del Congreso será la encargada de elaborar el dictamen correspondiente, el cual será sometido a votación en el pleno legislativo. De ser encontrada responsable, Ávila Castrejón podría enfrentar la destitución de su cargo y la inhabilitación para ocupar puestos públicos en el futuro.
Los hechos que dieron pie a esta decisión se remontan al 10 de diciembre de 2024, durante la celebración del 193.º aniversario del municipio de Coalcomán. En el evento, se reprodujo un corrido que hacía referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG.
Posteriormente, el 27 de diciembre, circuló en redes sociales un video en el que se agradecía al mencionado narcotraficante y a sus hijos por la supuesta donación de juguetes para niños de la localidad.
Además, se difundieron grabaciones en las que se observaba a menores de edad participando en peleas de gallos, mientras sonaba “El del Palenque”, una canción de Los Alegres del Barranco que hace apología al CJNG y su líder. Estos incidentes generaron una fuerte controversia y llevaron al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, a solicitar la separación de la alcaldesa para facilitar las investigaciones correspondientes.
El partido Movimiento Ciudadano, al que pertenece Ávila Castrejón, se deslindó de la funcionaria y respaldó la petición del gobernador. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación para determinar si existen vínculos entre la alcaldesa y la delincuencia organizada.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció al respecto el pasado 30 de enero, y subrayó la importancia de realizar una investigación exhaustiva antes de emitir juicios.
“Siempre hay que hacer investigaciones, no puede uno juzgar de inmediato, uno no es juez. Entonces, tiene que haber una investigación de la Fiscalía y, en todo caso, si se encuentra algún vínculo, pues que sea presentada ante un juez la carpeta de investigación que se haga”, afirmó.