Trump anunciará aranceles al sector automotriz este miércoles

En 2024, Estados Unidos importó automóviles y productos relacionados por un valor de 475.000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad correspondieron a vehículos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país. El anuncio oficial se realizará en una rueda de prensa programada para las 16:00 hora local (19:00 GMT), según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Aunque no se han dado a conocer los detalles específicos de la medida, Trump adelantó el lunes que los aranceles podrían entrar en vigor antes del 2 de abril, fecha que denominó el —Día de la Liberación—. De acuerdo con el mandatario, su administración aplicará gravámenes de manera “recíproca” pero “indulgente”.

El presidente sugirió que los fabricantes extranjeros enfrentarán aranceles de aproximadamente el 25 %, lo que podría impactar significativamente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. En 2024, Estados Unidos importó automóviles y productos relacionados por un valor de 475.000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad correspondieron a vehículos.

En Canadá, el primer ministro Mark Carney declaró este miércoles que tomará medidas para proteger la industria automotriz nacional. Según indicó, el gobierno impulsará una “red totalmente canadiense de componentes” para reducir la dependencia de insumos extranjeros.

El sector automotriz canadiense ha señalado que la imposición de un arancel del 25 % podría generar una crisis en la industria, lo que llevaría al cierre de varias plantas en pocas semanas. Carney advirtió sobre el impacto de la medida debido a la interdependencia entre ambos países.

“Así que lo que necesitamos es producir más de esos vehículos y más de cada vehículo aquí en Canadá”, afirmó.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el grupo islamista no está interesado en liberar a los rehenes restantes ni en avanzar hacia un entendimiento.
Con una votación dividida de 2 a 1, los jueces respaldaron el criterio de una corte inferior que ya había calificado como inconstitucional la disposición presidencial.
La propuesta surgió a raíz de un caso específico que llegó a la oficina del fiscal, en el que una persona denunció a su expareja por haber permanecido en el país después de que expirara su visa de turismo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email