En medio de crecientes tensiones comerciales, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, hizo un llamado a los aliados para evitar que los aranceles impuestos por Estados Unidos interfieran en los debates sobre defensa dentro de la Alianza.
Durante la reunión de ministros de Exteriores celebrada en Bruselas, Rutte insistió en la necesidad de abordar estas cuestiones por separado para no afectar la cooperación militar.
“En el pasado hemos visto que los miembros de la Alianza discuten sobre otras cuestiones que no son las de defensa, pero que no afectan de forma inmediata a la capacidad de los aliados de cumplir con su misión de defensa común”, indicó Rutte.
Aseguró que las diferencias comerciales no deben comprometer la unidad de la OTAN ni debilitar su respuesta ante amenazas externas.
Disputa comercial y su impacto en la OTAN
Estados Unidos impuso aranceles a algunos de sus socios europeos, lo que ha generado tensiones dentro de la Alianza. Sin embargo, Rutte señaló que estas diferencias económicas no transgreden el artículo 2 del Tratado de Washington, el cual establece que los aliados deben evitar conflictos en sus políticas económicas internacionales y fomentar la cooperación.
A pesar de las fricciones, Rutte recalcó que la prioridad de la OTAN sigue siendo garantizar la seguridad de sus miembros, especialmente ante la creciente amenaza de Rusia.
“Nos damos cuenta de que hay una amenaza a largo plazo y desagradablemente duradera que es Rusia, y creo que es ahí donde debería estar el foco”, comentó.
Negociaciones en torno a la guerra en Ucrania
Uno de los temas clave en la reunión fue la guerra en Ucrania. Rutte destacó los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, que recientemente ha iniciado conversaciones con las autoridades ucranianas y rusas para destrabar el conflicto.
“Creo que lo han hecho, paso a paso, de forma muy enérgica, pero también muy deliberada, y eso significa que, obviamente, ahora la pelota está en el tejado ruso. Así que tenemos que ver qué ocurre”, expresó.
El secretario general se mostró cauteloso respecto al impacto de estas negociaciones, pero elogió la estrategia de Washington y su disposición a mantener informados a los aliados europeos.
“Por el momento, estoy muy impresionado con cómo Estados Unidos está conduciendo esas conversaciones y, también, por el hecho de que mantienen a los europeos y a Ucrania, obviamente, porque son partes implicadas y es su país”, concluyó.
Con información de EFE