Gobierno de Netanyahu rompe tregua con Hamás en Gaza tras fracasar negociaciones

La decisión se produce en un contexto de crisis interna tras el anuncio de destitución del jefe de inteligencia interior, Ronen Bar, y protestas convocadas en varias ciudades israelíes.

El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ordenó este martes la reanudación de operaciones militares a gran escala en la Franja de Gaza, poniendo fin a dos meses de alto al fuego con Hamás.

La decisión se produce en un contexto de crisis interna tras el anuncio de destitución del jefe de inteligencia interior, Ronen Bar, y protestas convocadas en varias ciudades israelíes.

En la madrugada del martes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron bombardeos en múltiples zonas de Gaza, incluyendo el norte y el sur del territorio. Según autoridades gazatíes, los ataques han dejado al menos 300 fallecidos.

En un comunicado emitido a las 2:20 a.m., la oficina de Netanyahu justificó las acciones como una respuesta a “actividades terroristas de Hamás”. Minutos después, el Ejército israelí confirmó en otro mensaje que realizaba “ataques amplios contra blancos de la organización terrorista”.

Ruptura de la tregua y negociaciones fallidas

El cese al fuego, vigente desde el 19 de enero, se rompió después de que una delegación israelí enviada a El Cairo para negociar regresara sin avances este lunes. Aunque las conversaciones habían mantenido una frágil calma durante las últimas dos semanas, no se logró un acuerdo para extender la tregua. Hamás aún mantiene en cautiverio a 59 personas, según Israel, de las cuales se presume que al menos 30 habrían fallecido.

La medida militar coincide con tensiones políticas en Israel tras el intento de Netanyahu de remover a Ronen Bar, director del Shin Bet. La fiscal general Gali Baharav-Miara advirtió que el despido carece de sustento legal y podría constituir un conflicto de interés, dado que el organismo investiga a excolaboradores del primer ministro por el escándalo conocido como Catargate —vinculado a presuntos lazos financieros con Catar—.

Inicialmente programada para el miércoles, la votación para destituir a Bar fue adelantada a este martes, pese a las advertencias legales. Como reacción, se convocaron manifestaciones en Jerusalén y Tel Aviv, que siguen previstas.

Postura de Israel en la ONU

En paralelo, el embajador israelí ante Naciones Unidas, Danny Danon, declaró en un video difundido en X que no mostraría piedad a sus enemigos y demando la entrega de las personas cautivas.

“No mostraremos piedad contra nuestros enemigos mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles terroristas de Hamás”, publicó.

Danon enfatizó que, durante su intervención en el Consejo de Seguridad, exigirá garantías para el retorno de los cautivos como condición para detener las operaciones.

Mientras la comunidad internacional observa la escalada, el escenario combina una ofensiva militar renovada con una frágil estabilidad política en Israel, en un momento crítico para la región.

Noticias Relacionadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el grupo islamista no está interesado en liberar a los rehenes restantes ni en avanzar hacia un entendimiento.
La decisión fue comunicada mediante una carta dirigida al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y divulgada a través de redes sociales.
Las medidas, anunciadas por el secretario de Estado Marco Rubio, incluyen el congelamiento de activos y la cancelación de su visa estadounidense.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email