Canadá implementará represalias comerciales contra EE.UU. por aranceles de Trump: “Tendrán máximo impacto”

Carney declaró que las acciones buscarán un "máximo impacto" en la economía estadounidense y rechazó cualquier intento de "debilitar" a su país.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este jueves que Canadá implementará medidas comerciales de represalia contra Estados Unidos en respuesta a los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump al sector automotriz.

Durante una rueda de prensa en Ottawa, tras reunirse con su gabinete, Carney declaró que las acciones buscarán un “máximo impacto” en la economía estadounidense y rechazó cualquier intento de “debilitar” a su país.

“Lucharemos los aranceles con medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en los Estados Unidos. Rechazo cualquier intento de agotarnos o rompernos para que Estados Unidos se convierta en nuestros dueños. Eso nunca pasará”, afirmó Carney.

El líder canadiense también reveló que mantuvo una conversación telefónica con Trump la noche del miércoles y señaló que buscará enfatizar en próximos diálogos que el único camino viable es —la cooperación y el respeto mutuo—.

Carney advirtió que Canadá ya no considera a Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, como un “socio fiable”, por lo que impulsará una “amplia renegociación” de sus relaciones bilaterales para reducir su dependencia económica.

“La vieja relación basada en la integración de nuestras economías se ha acabado. Construiremos un futuro independiente más sólido que nunca”, aseguró.

Además, el primer ministro respondió a las amenazas de Trump contra una posible cooperación entre Canadá y la Unión Europea (UE) para combatir los aranceles.

“Somos una nación soberana. Tomaremos nuestras propias decisiones y elegimos cómo relacionarnos con nuestros aliados”, declaró.

Según las declaraciones de Carney, Canadá históricamente ha mantenido una relación de dependencia comercial con Estados Unidos, pero ahora busca reestructurar su economía para garantizar mayor autonomía.

Noticias Relacionadas

Esta medida afectará la producción y podría generar consecuencias en la cadena de suministro del sector.
En declaraciones a la prensa, Trump enfatizó el papel estratégico de la isla en un contexto global cada vez más complejo.
En 2024, Estados Unidos importó automóviles y productos relacionados por un valor de 475.000 millones de dólares, de los cuales casi la mitad correspondieron a vehículos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook