30 días de esperanza: Ucrania acepta cese al fuego, pero Moscú exige claridad antes de comprometerse

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló este miércoles que Moscú requiere detalles precisos antes de pronunciarse, según declaraciones realizadas durante su conferencia de prensa telefónica habitual.

El gobierno ruso mantiene su postura en espera ante la propuesta de alto el fuego de 30 días, aceptada por Ucrania, a la espera de recibir información formal de Estados Unidos sobre los acuerdos alcanzados en las recientes negociaciones en Yeda, Arabia Saudí.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló este miércoles que Moscú requiere detalles precisos antes de pronunciarse, según declaraciones realizadas durante su conferencia de prensa telefónica habitual.

Espera por canales formales

Peskov enfatizó que las autoridades rusas “deben recibir esa información” a través de los funcionarios estadounidenses involucrados: el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.

“Suponiendo que, como se mencionó en Yeda, ambos nos informen mediante los canales establecidos, podremos evaluar los pasos siguientes”, afirmó.

Peskov agregó que Moscú mantendrá contactos con Washington para aclarar los términos del posible cese al fuego.

Diálogo presidencial en perspectiva

El portavoz no descartó una eventual comunicación entre los mandatarios Vladímir Putin y Donald Trump, aunque aclaró que, hasta ahora, no hay acuerdos concretos al respecto.

“Si surge la necesidad, los canales existentes permitirían organizar una conversación en breve”, indicó.

Esta posibilidad se alinea con las declaraciones de Trump, quien el martes expresó su confianza en que Putin respaldaría la tregua.

“Ucrania ya aceptó. Esperamos que Rusia haga lo mismo”, afirmó el presidente estadounidense.

Ucrania condiciona la tregua a Moscú

La propuesta, discutida en la primera ronda de negociaciones en Yeda, fue aceptada por Kiev bajo la condición de reciprocidad por parte de Rusia. Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, confirmó anoche la disposición de su país instando a una rápida implementación.

“Consideramos este paso positivo. Ahora corresponde a Washington persuadir a Moscú”, declaró.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el grupo islamista no está interesado en liberar a los rehenes restantes ni en avanzar hacia un entendimiento.
La decisión fue comunicada mediante una carta dirigida al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y divulgada a través de redes sociales.
Con una votación dividida de 2 a 1, los jueces respaldaron el criterio de una corte inferior que ya había calificado como inconstitucional la disposición presidencial.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email