La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que este miércoles 6 de agosto de 2025 continuará activo el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, el Estado de México y en los 22 municipios del Valle de Toluca, que permanecen en fase informativa desde el mes pasado.
Vehículos que no pueden circular este miércoles
Conforme a lo establecido por el programa, este miércoles deberán suspender su circulación los vehículos con engomado rojo, terminación de placa 3 y 4, y holograma 1 o 2, en un horario de 5:00 a 22:00 horas.
Esta medida aplica en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo la capital mexiquense y los municipios conurbados. Las unidades foráneas que no cuenten con verificación vigente solo podrán transitar entre las 5:00 y las 11:00 horas. Si coinciden con la restricción del día, la limitación será durante toda la jornada.
Excepciones al programa
Están exentos del Hoy No Circula los vehículos con hologramas 0 y 00, los vehículos híbridos o eléctricos con matrícula ecológica, así como las motocicletas y unidades de emergencia como ambulancias, patrullas y vehículos de Protección Civil.
También se permite la circulación de transporte escolar, unidades para personas con discapacidad debidamente acreditadas, transporte de carga en horarios autorizados, servicios urbanos y vehículos que transportan productos perecederos o materiales peligrosos.
Los taxis con holograma 1 y 2 podrán circular únicamente hasta las 10:00 horas. A partir de ese momento, deberán acatar la restricción correspondiente del día.
Situación del aire este martes
El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) reportó que, a las 18:00 horas del martes 5 de agosto, la calidad del aire fue aceptable por ozono en Coyoacán, Iztapalapa y Nezahualcóyotl, donde el riesgo a la salud se clasificó como moderado.
El SIMAT recomendó a personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre.
Recomendaciones: Personas #sensibles considera Reducir actividades físicas vigorosas al aire libre.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) August 6, 2025
En el resto de la Ciudad de México y su zona conurbada, la calidad del aire fue buena, con riesgo bajo para la salud, permitiendo actividades al aire libre sin restricciones para la población en general.
18:00 horas, en el resto de la #CDMX y zona metropolitana es BUENA, el riesgo a la salud es BAJO. #SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) August 6, 2025
Municipios en fase informativa
Desde el 1 de julio, 22 municipios del Valle de Toluca, incluido Santiago Tianguistenco, están en fase informativa, lo que implica que el programa Hoy No Circula aún no contempla sanciones, aunque sí es obligatoria su observancia.
Entre los municipios incluidos se encuentran Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco, Tenango del Valle y Santiago Tianguistenco. Las autoridades mantienen una campaña de sensibilización rumbo al inicio de sanciones programado para enero de 2026.
Multas y sanciones
En las zonas donde ya se aplica el programa de manera formal, la sanción por incumplir el Hoy No Circula va de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), es decir, entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos.
A ello se suman los costos asociados al arrastre del vehículo, que oscilan entre 919 y 1,833 pesos, así como el resguardo en corralón, que puede superar los 300 pesos diarios, dependiendo de la demarcación.
La supervisión del cumplimiento recae en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, con apoyo de policías estatales y municipales.
Dato curioso
En 2008, la CDMX amplió la cobertura del programa a vehículos con placas foráneas, con el fin de cerrar brechas legales que permitían eludir las restricciones. Esta medida provocó una serie de ajustes normativos en estados aledaños, fortaleciendo el control de la verificación vehicular en toda la región centro del país.