El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que este lunes se presentarán condiciones climáticas severas en gran parte del país debido a la interacción de dos sistemas ciclónicos: la baja presión remanente de Barry en el noreste y la tormenta tropical Flossie, que se intensificará a huracán frente al Pacífico.
Impacto de Barry
Según el SMN, Barry continuará generando lluvias torrenciales durante la mañana y parte de la tarde en el sur de Tamaulipas, el este de San Luis Potosí y el norte de Veracruz. Aunque el ciclón ha perdido fuerza, se mantienen vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz, el cual disminuirá gradualmente hacia la noche.
Efectos de Flossie
En el océano Pacífico, el fenómeno Flossie evolucionará a huracán de categoría 1 durante el día, lo que provocará lluvias intensas y vientos fuertes en los estados costeros del occidente y sur del país. Las costas de Guerrero, Michoacán y Colima se verán particularmente afectadas por oleaje de hasta seis metros y vientos cercanos a los 100 kilómetros por hora. En Jalisco y Oaxaca, se esperan olas de entre 2.5 y 3.5 metros.
Condiciones en el interior del país
A la par, el SMN indicó que canales de baja presión sobre el interior del país, en combinación con el ingreso de humedad desde ambos litorales, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en regiones de la Mesa del Norte, la Mesa Central y la Península de Yucatán, principalmente durante la tarde y noche. Estas precipitaciones podrían presentarse con actividad eléctrica y caída de granizo.
Advertencias sobre lluvias
El SMN advirtió que las lluvias torrenciales en entidades como Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí podrían generar crecidas de ríos, deslaves e inundaciones, especialmente en zonas montañosas. También se prevén rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Oaxaca, con riesgo de caída de árboles o anuncios.
Pronóstico para la Ciudad de México
En la Ciudad de México, se prevé un día nublado desde la mañana, con temperatura mínima de 13 °C y máxima de 21 °C. Durante la tarde, el cielo se mantendrá parcialmente cubierto, pero hacia la noche se espera un aumento significativo en la probabilidad de lluvias, alcanzando hasta un 90 %, con vientos moderados de entre 8 y 10 kilómetros por hora.
Temperaturas extremas en el norte
En contraste con las lluvias, el norte del país enfrentará temperaturas extremas. El SMN señaló que en el noreste de Baja California y zonas de Sonora se superarán los 45 °C. En entidades como Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua se prevé un rango de entre 40 y 45 °C. También se esperan temperaturas de 35 a 40 °C en Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Campeche y Yucatán.
Recomendaciones del SMN
El organismo federal recomendó a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, y extremar precauciones ante posibles afectaciones por viento, lluvia intensa u oleaje elevado en zonas costeras.
El Servicio Meteorológico Nacional continuará actualizando los avisos conforme evolucionen los sistemas atmosféricos.