Frente frío 37: Lluvias torrenciales y descenso de temperatura en México

Las autoridades recomendaron mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante las lluvias intensas, el descenso de temperaturas y los vientos fuertes, especialmente en regiones del sureste, costas del Golfo de México y zonas montañosas del norte del país.

Este lunes, el frente frío número 37 se extenderá sobre el sureste del país y la península de Yucatán, generando un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, con lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes, descenso de temperatura y un evento de “Norte” en varias regiones, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las entidades con mayor afectación por lluvias serán Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se esperan precipitaciones intensas con acumulaciones entre 75 y 150 milímetros. En Veracruz, el pronóstico indica lluvias muy fuertes (50 a 75 mm), mientras que en Oaxaca se presentarán lluvias fuertes (25 a 50 mm). Puebla tendrá intervalos de chubascos (5 a 25 mm) y en Hidalgo se prevén lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).

Vientos y condiciones marítimas

La masa de aire frío que acompaña al sistema frontal provocará un evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el sur de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. También se anticipan vientos de 50 a 70 km/h en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y el Golfo de California. Además, habrá rachas de 30 a 50 km/h con tolvaneras en zonas del norte, noreste, occidente, centro y oriente del país.

Las condiciones marítimas también se verán alteradas. Se pronostica oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Veracruz, Tabasco y el Golfo de Tehuantepec, y de 1 a 3 metros frente a las costas de Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Temperaturas extremas

En cuanto a las temperaturas, se prevé un ambiente frío a muy frío por la mañana y la noche en el norte, noreste, centro y oriente del país. Las sierras de Chihuahua y Durango registrarán mínimas de -15 a -10 °C, mientras que Zacatecas podría alcanzar temperaturas de -10 a -5 °C. Otras regiones del altiplano presentarán valores de entre -5 y 0 °C, y de 0 a 5 °C en sierras del noroeste y algunas zonas del centro del país.

En contraste, persistirá el calor extremo en entidades del litoral del Pacífico y el sureste. Las temperaturas máximas oscilarán entre 40 y 45 °C en Guerrero. Valores de entre 35 y 40 °C se registrarán en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se esperan máximas de entre 30 y 35 °C en Baja California, el sur de Zacatecas y el suroeste del Estado de México.

Pronóstico para el Valle de México

Para el Valle de México, el pronóstico indica cielo parcialmente nublado y sin lluvias. Se prevé ambiente fresco en la Ciudad de México durante la mañana y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, se espera ambiente cálido en toda la región. La temperatura mínima en la capital será de entre 10 y 12 °C, con máximas de 27 a 29 °C. En Toluca, se prevén mínimas de 3 a 5 °C y máximas de 23 a 25 °C.

Las autoridades recomendaron mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante las lluvias intensas, el descenso de temperaturas y los vientos fuertes, especialmente en regiones del sureste, costas del Golfo de México y zonas montañosas del norte del país.

Noticias Relacionadas

La presencia de sol será constante en el Valle de México, por lo que el SMN recomendó a la población el uso de bloqueador solar y mantenerse hidratada, especialmente durante las horas de mayor radiación.
El SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y atender las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en regiones con pronósticos de lluvias, vientos intensos o temperaturas extremas.
El frente frío número 37 permanecerá estacionario sobre el norte de México, interactuando con una vaguada en altura en el noroeste, la corriente en chorro polar y un canal de baja presión sobre el noreste del territorio.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook