Congreso de la CDMX aprueba regulación para scooters y bicis eléctricas

La propuesta, presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue avalada en la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial con seis votos a favor y una abstención.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Movilidad que exigirá licencia de manejo y documentación oficial a quienes conduzcan scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos en la capital.

La propuesta, presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue avalada en la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial con seis votos a favor y una abstención.

La modificación incorpora la categoría de Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (Vemepe), que abarca unidades con acelerador independiente, dos o más ruedas y velocidad máxima superior a 25 kilómetros por hora.

Estos vehículos se clasificarán en tipo A, con peso menor a 35 kilogramos, y tipo B, con peso mayor a 35 y hasta 350 kilogramos.

De acuerdo con el presidente de la comisión, Miguel Ángel Macedo Escartín, el ajuste busca armonizar la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como atender el incremento del uso de este tipo de transporte en calles y ciclovías.

La reforma permitirá establecer límites de velocidad, condiciones mínimas de operación y requisitos para los conductores, además de obligar a la Secretaría de Movilidad (Semovi) a replantear el diseño de espacios para peatones, ciclistas y usuarios de movilidad personal.

En contraste, la diputada Patricia Urriza Arellano, de Movimiento Ciudadano, cuestionó el dictamen al señalar que la redacción actual podría generar contradicciones con la ley federal.

Propuso que los vehículos de tracción humana que superen los 25 kilómetros por hora no sean tratados como motorizados, mientras que cualquier unidad eléctrica que exceda esa velocidad sí deba contar con licencia, sin importar su tipo.

El documento aprobado fija un plazo de 360 días a partir de la entrada en vigor del decreto para que el gobierno capitalino realice las adecuaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito.

La aplicación de la medida dependerá de la definición de estos lineamientos técnicos y administrativos.

En la última década, scooters y bicicletas eléctricas han pasado de ser una opción de nicho a un medio de transporte habitual en la Ciudad de México, impulsados por su bajo costo operativo y su capacidad para sortear el tráfico.

La reforma, de acuerdo con los legisladores, pretende cerrar el vacío legal que hasta ahora impedía exigir licencias y sancionar incumplimientos, con el fin de reducir accidentes y establecer reglas claras para todos los actores viales.

Actualmente en la CDMX hay más de 200,000 scooters eléctricos en circulación, según datos recientes. Este crecimiento en el uso de scooters responde a la necesidad de alternativas de transporte que permitan sortear el congestionado tráfico de la ciudad.

La mayoría de estas unidades provienen de importaciones, especialmente de China, lo que ha facilitado su disponibilidad en el mercado local.

Además de los scooters, la popularidad de las bicicletas eléctricas ha ido en aumento. Aunque no hay cifras exactas sobre la cantidad total de bicicletas eléctricas, se estima que su uso ha crecido significativamente gracias a iniciativas como el programa Ecobici.

Noticias Relacionadas

La directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes García, enfatizó la necesidad de un cambio profundo en cómo pensamos y nos relacionamos en torno al cuidado.
Las autoridades capitalinas hicieron un llamado a la población para que revise la información actualizada sobre el estado del tráfico y las manifestaciones a través de sus canales oficiales, a fin de mantener a la ciudadanía informada.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email