Sheinbaum confirma reactivación progresiva del comercio ganadero con EE.UU

La reapertura se llevará a cabo de manera escalonada a partir del 7 de julio en cinco cruces estratégicos del norte del país, según detalló la mandataria.

México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo inicial para la reapertura progresiva de la frontera a la exportación de ganado en pie, luego de más de un mes de restricciones derivadas de la detección del gusano barrenador del ganado en territorio mexicano.

Así lo confirmó este martes la presidente Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, al anunciar el calendario y los puntos fronterizos donde se reanudará la actividad comercial.

La reapertura se llevará a cabo de manera escalonada a partir del 7 de julio en cinco cruces estratégicos del norte del país, según detalló la mandataria. El proceso iniciará en Agua Prieta, Sonora, seguido por Puerto Palomas, Chihuahua (14 de julio); San Jerónimo, Chihuahua (21 de julio); Acuña, Coahuila (18 de agosto); y Colombia, Nuevo León (15 de septiembre).

“Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora”, indicó Sheinbaum al referirse a las gestiones en curso para ampliar los accesos comerciales.

El acuerdo fue alcanzado entre autoridades mexicanas y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, y está condicionado a la vigilancia sanitaria continua. Las autoridades estadounidenses han adoptado un enfoque precautorio ante el riesgo de reinfección, y han manifestado su intención de evaluar el comportamiento de la plaga antes de abrir nuevos cruces.

“Su argumento es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador. Les hemos insistido en que está contenido y ubicado particularmente en zonas del sur”, señaló la presidente.

La exportación de ganado en pie hacia el mercado estadounidense es una actividad clave para los estados del norte del país. El cierre temporal impuesto por el gobierno estadounidense el pasado 11 de mayo —tras una carta enviada el 26 de abril por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, a su homólogo mexicano, Julio Berdegué— generó una fuerte inquietud entre los productores ganaderos, quienes enfrentaron la interrupción de una de sus principales rutas comerciales.

El gusano barrenador, plaga que provocó la suspensión de las exportaciones, es una larva que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, afectando directamente a la industria ganadera. Aunque la restricción fue anunciada inicialmente como una medida de 15 días, su extensión superó el mes y medio.

Frente a este panorama, Sheinbaum celebró el entendimiento alcanzado como una oportunidad para reactivar el flujo económico entre ambas naciones.

“Lo importante es que ya hay un primer acuerdo, y seguimos trabajando para que la reapertura sea mucho más rápida”, concluyó.

Noticias Relacionadas

El objetivo central es dotar a los establecimientos restauranteros de herramientas digitales que les permitan mejorar su operación, ampliar su presencia en plataformas en línea y competir con mayor eficacia en un entorno comercial cada vez más digitalizado.
Esta decisión marca un giro agresivo en su política comercial y complica las relaciones económicas con potencias como China, la Unión Europea, México y Brasil.
Aunque este incremento ofrece un respiro temporal para millones de familias mexicanas, el contexto general sigue siendo incierto debido a nuevas regulaciones en Estados Unidos que amenazan con frenar este flujo vital de recursos. 

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email