Fenómeno celeste en la CDMX: ¿Meteorito o bólido? Expertos explican el evento que conmocionó a la capital

Imágenes captadas por cámaras de seguridad documentaron el paso fugaz del objeto luminoso, que iluminó el cielo por escasos segundos.

Un fenómeno celeste inusual sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México durante la madrugada de este miércoles 16 de abril, cuando una intensa ráfaga de luz atravesó el cielo poco antes de las 3:46 horas, seguida de un potente estruendo que fue percibido en distintas alcaldías de la capital y en municipios del Estado de México.

Imágenes captadas por cámaras de seguridad documentaron el paso fugaz del objeto luminoso, que iluminó el cielo por escasos segundos. Usuarios en redes sociales compartieron videos acompañados de reportes sobre el fuerte sonido que, según narraron algunos vecinos de colonias como Narvarte y del poniente de la ciudad, hizo vibrar el suelo.

La primera hipótesis popular fue la caída de un meteorito. Sin embargo, especialistas aclararon rápidamente que se trató de un bólido, un tipo de meteoro extremadamente brillante que se desintegra al entrar en la atmósfera terrestre, sin alcanzar la superficie.

El proyecto independiente Sismo Alerta Mexicana confirmó en su cuenta oficial de X que el fenómeno fue detectado por sismógrafos debido a la onda de choque provocada por la explosión del bólido, la cual ocurrió a unos 44 kilómetros de altura. Aunque el evento fue intenso, no representó ningún riesgo para la población.

De acuerdo con la NASA, los bólidos son meteoroides de gran tamaño que, al ingresar a la atmósfera terrestre, producen una luminosidad superior a la de una estrella fugaz. Estos objetos se originan a partir del impacto de asteroides o cometas, y su desintegración puede generar efectos visuales y sonoros notables.

Raúl Gutiérrez Zalapa, investigador del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales de la ENES Morelia, explicó que los bólidos “son rocas que se mueven en el medio interplanetario desde el nacimiento del Sistema Solar. Existen millones y algunas tienen una órbita parecida a la de la Tierra”, mientras que los meteoritos son “rocas desprendidas de la colisión entre asteroides que entran a la atmósfera e impactan en la superficie terrestre”.

El astrónomo Pablo Lonnie Pacheco estimó que el objeto que causó el fenómeno tenía menos de un metro de diámetro y que ingresó a la atmósfera terrestre a una velocidad de aproximadamente 30 kilómetros por segundo. Este brusco ingreso provocó una elevada fricción con el aire, lo que generó altas temperaturas y la eventual desintegración explosiva del cuerpo celeste.

Expertos coincidieron en que el bólido no dejó rastros físicos visibles ni causó daños materiales, aunque no se descarta la dispersión de pequeñas partículas en regiones distantes. Hasta el momento, las autoridades de Protección Civil y del Gobierno de la Ciudad de México no han emitido ningún comunicado oficial sobre el suceso.

Además del impacto visual y auditivo, se reportó un fenómeno poco común conocido como sonido electrofónico, un zumbido que puede percibirse simultáneamente al destello. Este tipo de sonido es generado por ondas de radio emitidas durante la explosión, que hacen vibrar objetos metálicos cercanos.

Los bólidos, aunque espectaculares, no suelen representar peligro para las zonas pobladas. Por el contrario, ofrecen oportunidades únicas para la comunidad científica. —Lejos de representar un riesgo, estos fragmentos pueden ayudar a entender la historia y evolución del Sistema Solar—, indicaron los expertos.

Hasta ahora, no se ha identificado ningún fragmento del bólido. En caso de que se hallara alguno, los especialistas recomiendan evitar tocarlo directamente y almacenarlo en frascos estériles para su adecuado análisis y preservación científica.

Noticias Relacionadas

Entre las principales novedades, la compañía informó que los adolescentes menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en vivo en Instagram sin el permiso de sus padres.
Ese plazo vence este sábado 5 de abril, fecha límite tras la cual TikTok podría dejar de estar disponible para los usuarios estadounidenses.
Este programa, que comenzó con una fase piloto en 60 escuelas, ahora está disponible para todas las secundarias y preparatorias de Estados Unidos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook