ONU investiga desapariciones en México: Sheinbaum rechaza vínculos del Estado y apunta al crimen organizado

Manifestó que su administración se diferencia por actuar conforme a la ley y por fortalecer la colaboración con las fiscalías para lograr detenciones, a diferencia de los métodos empleados en gobiernos anteriores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que en México existan desapariciones forzadas cometidas por el Estado y atribuyó este fenómeno al crimen organizado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a los recientes señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que anunció la apertura de un procedimiento de investigación sobre el tema.

Sheinbaum afirmó que —en México no existe la desaparición forzada—, subrayando que históricamente ha luchado contra esta práctica.

“Primero, rechazamos esto; lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado. Toda la vida hemos luchado contra eso. Eso no existe en México”, declaró.

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU informó que recibió datos considerados fundamentados sobre desapariciones forzadas realizadas de manera general o sistemática en el país, por lo que decidió iniciar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Ante estas declaraciones, el Gobierno federal envió una nota diplomática al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresando su inconformidad. Según explicó la mandataria, “se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y se les va a mostrar lo que pasa porque hay mucha desinformación”.

Sheinbaum reconoció que existe un problema de desapariciones en México, pero —insistió en diferenciarlo de la desaparición forzada atribuible al Estado—.

“Hay un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito”, indicó.

En el mismo acto, la presidenta también abordó comparaciones entre su estrategia de seguridad y la implementada por el expresidente Felipe Calderón.

“Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra; nosotros hacemos la paz. Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras; nosotros cumplimos la ley”, afirmó.

Manifestó que su administración se diferencia por actuar conforme a la ley y por fortalecer la colaboración con las fiscalías para lograr detenciones, a diferencia de los métodos empleados en gobiernos anteriores.

“Hay más colaboración que la que había con el presidente López Obrador; se ayudan con las fiscalías para las detenciones”, añadió.

Sheinbaum reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos y afirmó que el Gobierno mexicano está dispuesto a explicar ante instancias internacionales el fenómeno de la desaparición en el país para —evitar malentendidos sobre su naturaleza y origen—.

Noticias Relacionadas

Laura Ballesteros, diputada de MC, cuestionó severamente el desempeño de Piedra Ibarra, acusándola de mantener una postura partidista que ha debilitado la función de la CNDH en uno de los momentos más críticos en materia de derechos humanos en México.
Durante la manifestación, jóvenes afectados por la violencia alzaron la voz. Fernando Gómez, originario de Culiacán, Sinaloa, acusó a la CNDH de estar más alineada con el gobierno que con las víctimas.
Anaya basó su postura en el informe entregado por la gobernadora del Banco de México, donde se establece que, desde finales de 2023, la economía nacional muestra una desaceleración sostenida.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook