CDMX presenta iniciativa de ley para Sistema Público de Cuidados

Brugada, subrayó que la labor de cuidado, generalmente no remunerada, sostiene la vida y constituye una de las principales barreras estructurales para la igualdad de género.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el Foro de Gobiernos Subnacionales en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde se discutió el papel de los cuidados como política pública.

El encuentro tuvo lugar en el Anfiteatro “Simón Bolívar” del Colegio de San Ildefonso, un espacio que la mandataria capitalina describió como histórico por su relevancia cultural y por albergar el primer mural de Diego Rivera, “La Creación”.

Según Brugada, este foro marca un paso relevante hacia el reconocimiento del cuidado como un derecho y una responsabilidad colectiva.

“Sin hacer colectivo el cuidado, no habrá igualdad ni justicia social para las mujeres”, afirmó la jefa de Gobierno.

Brugada, subrayó que la labor de cuidado, generalmente no remunerada, sostiene la vida y constituye una de las principales barreras estructurales para la igualdad de género.

La mandataria recordó que la Ciudad de México es la primera en el país en establecer el derecho a los cuidados en su Constitución local y señaló que, desde su paso por la alcaldía de Iztapalapa, impulsó modelos para hacer efectivo ese derecho.

Entre las líneas de acción, mencionó la consideración del cuidado como un derecho universal garantizado por el Estado, la “desfeminización” de esta labor y la democratización de su ejercicio.

A su vez, planteó la necesidad de crear un Sistema Público de Cuidados que coordine esfuerzos gubernamentales, privados y comunitarios bajo las directrices de “revalorar, redistribuir y reducir” las tareas de cuidado, siguiendo recomendaciones de organismos como la OIT, ONU Mujeres y la CEPAL.

“Mañana vamos a presentar la iniciativa de ley para el Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México”, anunció Brugada.

Asimismo, llamó a que estos sistemas sean medibles, cuenten con legislación específica y presupuesto garantizado por ley, para que se mantengan independientemente de los cambios de gobierno.

Durante su intervención, también propuso la creación de una red de ciudades cuidadoras y transformadoras para intercambiar experiencias y replicar modelos exitosos en otros territorios.

A su juicio, los sistemas públicos de cuidado deben nacer desde las comunidades, integrando saberes tradicionales y vinculándose con políticas de sustentabilidad, movilidad y resiliencia climática.

La jefa de Gobierno reiteró que la sociedad del cuidado no depende exclusivamente de que las mujeres ocupen cargos públicos, sino de que las autoridades, sin distinción de género, asuman el compromiso de garantizar este derecho.

“Tenemos que invitar a las y los gobernantes del mundo, de las ciudades, de los estados, a comprometernos con quienes han sostenido la vida históricamente”, concluyó.

En el acto, Brugada destacó la participación de diversas figuras del ámbito político y social, entre ellas la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; y el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa.

También estuvieron presentes la directora regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, y el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar.

Noticias Relacionadas

Según el reporte oficial, los hallazgos se concentraron en diferentes puntos de la alcaldía.
La propuesta, presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue avalada en la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial con seis votos a favor y una abstención.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email