Confirman Tren Ligero entre Texcoco y La Paz con conexión directa al Metro CDMX

Esta nueva línea se integrará al Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México mediante una conexión directa con la Línea A del Metro, fortaleciendo el vínculo metropolitano entre ambas entidades.

El Gobierno del Estado de México ha dado a conocer el inicio oficial del proceso técnico-administrativo para la construcción del Tren Ligero Texcoco–La Paz, una obra estratégica que busca transformar la movilidad en el oriente del Valle de México.

Esta nueva línea se integrará al Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México mediante una conexión directa con la Línea A del Metro, fortaleciendo el vínculo metropolitano entre ambas entidades.

La iniciativa forma parte del Plan Integral de Movilidad del Oriente del Edomex y está contemplada dentro del sistema Metromex, que prevé la creación de ocho nuevas líneas de transporte multimodal —incluyendo trenes, teleféricos, autobuses y metro— con el propósito de ofrecer alternativas modernas, eficientes y sustentables a millones de usuarios.

El proyecto se encuentra en una fase preliminar. A través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), se publicó la convocatoria para licitar la elaboración de estudios técnicos y económicos, con un presupuesto estimado de seis millones de pesos. Estos estudios incluirán análisis de oferta y demanda, factibilidad técnica, impactos económicos y evaluación costo-beneficio.

En cuanto al trazo preliminar, se prevé que el tren ligero parta del centro de Texcoco y se dirija hacia el sur hasta alcanzar la estación La Paz del Metro capitalino. De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad estatal, se contempla que el recorrido atraviese zonas clave como la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro Cultural Bicentenario y la Central de Abasto de Chicoloapan.

Para el desarrollo del proyecto, se planea utilizar derechos de vía ya existentes de empresas ferroviarias como Kansas City Southern y Ferrovalle, lo que podría facilitar y acelerar su construcción. Esto permitiría reducir significativamente los tiempos de ejecución y minimizar las afectaciones urbanas.

El calendario oficial establece que la publicación de las bases para la licitación se realizará entre el 8 y el 11 de julio; la visita al sitio está programada para el 12 del mismo mes; la junta de aclaraciones y apertura de propuestas tendrá lugar el 15 de julio; el fallo se dará a conocer el 28 y la firma del contrato está prevista para el 31 de julio. Los estudios técnicos comenzarían el 1 de agosto y deberán concluirse antes de finalizar el año.

Aún no hay una fecha confirmada para el inicio de las obras; sin embargo, las autoridades estatales estimaron que los trabajos de construcción podrían arrancar en 2026, una vez concluidas todas las evaluaciones requeridas.

Noticias Relacionadas

Este nuevo sistema de transporte eléctrico cubre un recorrido metropolitano de 18.5 kilómetros y busca mejorar la movilidad entre ambas entidades.
Están exentos de las restricciones los vehículos con holograma 0 o 00, así como los automóviles eléctricos e híbridos, el transporte público, los vehículos de carga y las unidades destinadas a servicios médicos. 
Desde las primeras horas del día, elementos de Protección Civil de la Ciudad de México realizaron simulaciones de rescate ante escenarios hipotéticos de colapso de estructuras.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email