Este miércoles 1 de mayo, el programa Hoy No Circula aplicará sus restricciones habituales en la Zona Metropolitana del Valle de México, que abarca las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que no hay ninguna contingencia ambiental activa, por lo que no se implementará el Doble Hoy No Circula. Según el último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico, la calidad del aire fue calificada como “aceptable” durante el martes 30 de abril, con un riesgo para la salud de bajo a moderado.
18:00 horas, reporte horario del #ÍndiceAIREYSALUD por alcaldías y municipios de la #CDMX y su zona conurbada. pic.twitter.com/ZIoKiXvchf
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) May 1, 2025
Vehículos restringidos
Este miércoles, deberán suspender su circulación de 5:00 a 22:00 horas los automóviles con holograma 1 o 2, engomado verde y placas terminadas en 1 o 2.
En el caso de los vehículos foráneos, quienes no cuenten con verificación vehicular vigente tendrán prohibido circular de 5:00 a 11:00 horas, sin importar el número de su placa. Los foráneos con placas terminadas en 1 o 2 deberán acatar la restricción total, al igual que los locales.
Excepciones y consideraciones
Quedan exentos los vehículos con hologramas 0 y 00, así como los eléctricos, híbridos, de carga, transporte público, motocicletas y unidades de uso médico. Los taxis podrán circular libremente hasta las 10:00 horas, después de lo cual deberán respetar las restricciones generales del programa.
Zonas donde aplica
El Hoy No Circula está vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
También aplica en 18 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Sanciones por incumplimiento
Los conductores que no respeten las restricciones podrían recibir multas de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos. Además, sus vehículos podrán ser remitidos al corralón, con un costo de arrastre que oscila entre 919 y 1,833 pesos, más el cargo diario por resguardo.
¿Cuándo se activa el Doble Hoy No Circula?
La CAMe recordó que el Doble Hoy No Circula solo se activa en situaciones de contingencia ambiental, cuando la calidad del aire es muy mala debido a altos niveles de ozono o partículas PM10 y PM2.5. En esos casos, se emiten avisos oficiales con restricciones adicionales.
Dato curioso
En 2001, el programa Hoy No Circula fue modificado por primera vez para incluir los hologramas “0” y “00” como una forma de incentivar la renovación del parque vehicular. Los automóviles con menor impacto ambiental podían circular todos los días, lo que impulsó un crecimiento sostenido en la venta de autos nuevos y vehículos híbridos en la Zona Metropolitana del Valle de México durante los siguientes años.