China exhibe su liderazgo en robótica humanoide con innovaciones de alto realismo

La muestra, instalada en el distrito de Daxing, reunió más de un centenar de prototipos, entre los que destacaron modelos humanoides con movimientos faciales precisos y extremidades capaces de realizar tareas complejas.

Más de 200 compañías presentaron sus desarrollos más recientes en tecnología robótica durante la Conferencia Mundial de Robótica celebrada esta semana en la capital china.

El evento, contó con la participación de equipos de casi 20 países. Además sirvió como vitrina del avance sostenido de China en el diseño y producción de sistemas humanoides con aplicaciones industriales, médicas y domésticas.

La muestra, instalada en el distrito de Daxing, reunió más de un centenar de prototipos, entre los que destacaron modelos humanoides con movimientos faciales precisos y extremidades capaces de realizar tareas complejas.

Los expositores presentaron robots diseñados para interactuar con personas mediante gestos realistas y voces sincronizadas, con especial atención a la naturalidad de sus expresiones.

Una de las propuestas más comentadas fue la de Yunmu Intelligent Manufacturing, que exhibió un androide con la apariencia del filósofo Confucio. Su diseño permite simular acciones como parpadear, girar la cabeza o mover los labios con notable coordinación.

“Es el efecto ‘valle inquietante’; algunos niños incluso se asustan porque todavía no estamos acostumbrados a ver robots así”, indicó Jane Zhuang, representante de la empresa.

A su juicio, el uso cotidiano reducirá el impacto inicial, “cuando la gente los vea caminar y conversar a diario, dejarán de sorprenderse y perderán el miedo”.

El desarrollo de expresiones creíbles es uno de los ejes tecnológicos en los que se han concentrado las firmas participantes. Algunas cabezas robóticas exhibidas en la feria cuentan con más de 30 puntos de articulación para simular emociones humanas.

En paralelo, se presentaron robots con características estilizadas que buscan facilitar la empatía en contextos sociales o educativos.

Además de los avances en apariencia externa, una parte sustancial de la feria estuvo dedicada a tecnologías aplicadas a manos robóticas. Varias demostraciones mostraron sistemas con un alto grado de precisión y capacidad de respuesta rápida.

Según los ingenieros responsables, estas mejoras son esenciales para que los robots puedan actuar en entornos reales, más allá de funciones estáticas.

Entre las aplicaciones proyectadas se encuentran cirugías asistidas, prótesis inteligentes y automatización de tareas rutinarias como doblar ropa o clasificar productos por textura o madurez.

De acuerdo con estimaciones de Market Research Future, el mercado chino de robótica médica ya supera los 2.400 millones de dólares y podría multiplicar su valor más de cuatro veces para 2035.

Durante el encuentro, especialistas señalaron que, si bien los avances son significativos, las capacidades humanas siguen estando lejos del alcance tecnológico actual.

“Todavía estamos muy lejos de igualar la percepción, la creatividad y la precisión humanas”, afirmó Zhang Jianwei, profesor de la Universidad de Hamburgo.

Zhang Jianwei reflexionó sobre los desafíos del sector, manifestó que su propuesta consiste en un modelo de aprendizaje gradual, inspirado en el desarrollo infantil, que permita a los robots incorporar habilidades a través de la experiencia.

Según datos oficiales, China produjo 556.000 robots industriales en 2024, cifra que representa dos tercios de la producción global. También mantiene el mismo porcentaje en el número de patentes registradas en el ámbito de la robótica.

Esta capacidad de fabricación y desarrollo posiciona al país como líder en un mercado que, según cálculos de Morgan Stanley, alcanzará los 108.000 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento promedio del 23 % anual.

En el contexto local, la estrategia robótica se alinea con los planes estatales para enfrentar el envejecimiento poblacional y sostener la productividad económica. Las tecnologías exhibidas no solo apuntan a la industria pesada o la medicina, sino también a la vida diaria, la asistencia social y la educación.

Como parte de esta visión a largo plazo, Pekín será también sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, una competencia donde los prototipos serán evaluados en pruebas físicas como fútbol, atletismo o escalada.

Este evento convertirá el desarrollo tecnológico en una puesta a prueba pública, donde el rendimiento práctico se presentará como un nuevo indicador de avance.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

Este número representa un avance considerable frente a los 500 millones de usuarios semanales reportados a finales de marzo.
La facturación total del periodo alcanzó los 281,724 millones de dólares, afianzando su papel en la competencia global del sector tecnológico.
Se trata del primer convenio de licencia que el Times firma específicamente para el uso de sus contenidos en sistemas de IA generativa.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email