La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que el programa Hoy No Circula se aplicará con normalidad este martes 8 de julio de 2025 en la Ciudad de México y el Estado de México, sin importar que la calidad del aire se mantenga estable en la región metropolitana.
De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del lunes, la calidad del aire es aceptable en Atizapán y Cuautitlán Izcalli. Se recomienda a personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares moderar las actividades físicas intensas al aire libre.
En el resto de la Ciudad de México y la zona conurbada, el reporte indica una calidad del aire buena, sin implicaciones adversas para la salud, lo que permite realizar actividades al aire libre sin restricciones.
#CalidadDelAire BUENA: en el resto de la #CDMX y zona conurbada.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 8, 2025
Recomendación:
Se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgos para la salud.#SIMAT_CDMX
A pesar del bajo nivel de contaminantes, la CAMe mantiene activas las restricciones vehiculares como medida preventiva dentro de la estrategia regional para el control de emisiones, la protección de la salud pública y el cumplimiento de las metas de calidad ambiental en toda la Zona Metropolitana del Valle de México.
Vehículos restringidos para este martes
Para este martes, no podrán circular los automóviles con engomado rosa, terminación de placas 7 y 8, y holograma de verificación 1 o 2, en un horario que abarca desde las 5:00 hasta las 22:00 horas. Estas disposiciones aplican en todas las alcaldías de la Ciudad de México, así como en los municipios del Estado de México que forman parte del programa.
Zonas de aplicación ampliadas
El Hoy No Circula tiene alcance en las 16 alcaldías capitalinas y los municipios del Estado de México que integran el Valle de México, incluyendo Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Chalco.
A esto se suman los 22 municipios que fueron incorporados desde el 1 de julio, principalmente en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, entre los que se encuentran Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac y Calimaya. La ampliación territorial del programa busca unificar criterios ambientales y mejorar la gestión regional de contaminantes.
Excepciones y sanciones
Quedan exentos de la medida los vehículos eléctricos o híbridos, así como aquellos con holograma 0 o 00, el transporte público, las unidades de emergencia, los vehículos con placas para personas con discapacidad, y los automóviles con pase turístico o permiso ambiental especial. Los taxis con holograma 1 o 2 que coincidan con la restricción del día pueden circular solo hasta las 10:00 horas.
En cuanto a las sanciones, los automovilistas que incumplan la normativa pueden enfrentar multas que oscilan entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, además del riesgo de que el vehículo sea enviado al corralón.
Cabe destacar que en los municipios recientemente integrados del Estado de México, las autoridades se encuentran en fase de difusión e implementación gradual, y las sanciones económicas comenzarán a aplicarse a partir de enero de 2026.
Dato curioso
El SIMAT comenzó a operar en 1986 con la primera estación de monitoreo. Fue en 1986 cuando se instaló la primera estación de monitoreo ambiental en la Ciudad de México, dando origen al actual Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT).
Hoy cuenta con más de 30 estaciones distribuidas en la Zona Metropolitana, lo que permite informar en tiempo real sobre contaminantes como PM10, PM2.5, ozono y dióxido de nitrógeno.