Ucrania y Rusia inician negociaciones de paz tras mediación de Trump

La decisión se produjo tras conversaciones telefónicas sostenidas por Trump con los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelensky.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Ucrania y Rusia acordaron iniciar negociaciones inmediatas con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y avanzar hacia el fin del conflicto armado que se prolonga desde 2022.

La decisión se produjo tras conversaciones telefónicas sostenidas por Trump con los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelensky.

El mandatario republicano detalló a través de su plataforma Truth Social que el diálogo con el líder ruso se extendió por dos horas y que posteriormente comunicó los avances a su homólogo ucraniano, así como a varios líderes europeos, entre ellos Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Alexander Stubb.

“Creo que todo salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser posible, ya que conocen detalles de una negociación que nadie más podría conocer. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”, señaló Trump.

Putin confirmó el acuerdo y expresó la disposición del Kremlin para colaborar con Kiev en la elaboración de un memorándum que siente las bases para una eventual paz. Según el presidente ruso, este documento contendrá principios de arreglo y plazos específicos para la firma de un tratado formal.

“Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz. Este incluirá un posible alto el fuego por un plazo de tiempo concreto en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos”, declaró Putin ante medios locales.

El jefe del Kremlin subrayó que la viabilidad del proceso dependerá de la voluntad mutua para alcanzar compromisos razonables.

“La clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor deseo de lograr la paz y encuentren los compromisos que satisfagan a ambos bandos”, indicó.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky confirmó la comunicación con Trump y expresó que su gobierno espera conocer con detalle las condiciones que propondrá Moscú para avanzar en las negociaciones.

“Esperamos conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego y así avanzar en las negociaciones”, declaró Zelensky en rueda de prensa.

El mandatario ucraniano planteó además que un próximo encuentro entre las delegaciones de ambos países podría celebrarse en presencia de representantes estadounidenses y europeos, mencionando al Vaticano, Suiza o Turquía como posibles sedes.

Asimismo, Zelensky advirtió sobre posibles exigencias inaceptables por parte del Kremlin y subrayó la importancia del respaldo internacional en caso de que Rusia evidencie falta de voluntad para lograr la paz.

“Espero que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz”, manifestó.

En ese mismo contexto, el líder ucraniano afirmó que espera nuevas sanciones por parte de la Unión Europea y llamó a un trabajo diplomático intensivo con Washington para lograr un enfoque coordinado.

Putin también resaltó el reinicio de las conversaciones oficiales entre ambas naciones el pasado viernes en Estambul, después de tres años de interrupción, lo que a su juicio representa un avance significativo en el proceso diplomático.

“Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino”, afirmó.

El encuentro celebrado en Turquía arrojó como único acuerdo concreto el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada parte, así como el compromiso de intercambiar listas de condiciones para una futura tregua.

Trump había adelantado el viernes su intención de mediar entre ambas naciones, asegurando que las conversaciones se centrarían en detener el “baño de sangre” en Ucrania y explorar oportunidades comerciales para ambas partes. En sus recientes declaraciones, reiteró ese objetivo y enfatizó el potencial económico posterior a la guerra.

“Rusia tiene una enorme oportunidad de crear grandes cantidades de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país”, concluyó.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

El siniestro se originó alrededor de las 8:00 horas locales, durante una operación de descarga de gas licuado de petróleo (GLP).
La decisión representa un revés para quienes impugnaban la medida en nombre de la Enmienda 14 y abre una nueva fase en la batalla legal por los derechos de nacimiento.
Según el alto mando estadounidense, esta acción marcó la culminación de quince años de preparación y desarrollo tecnológico para destruir la capacidad atómica del régimen iraní.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email