Senado aprueba reforma que sustituye CompraNet y genera críticas por opacidad

La minuta, enviada previamente por la Cámara de Diputados, también contempla la expedición de una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como la creación de nuevas figuras de contratación y un módulo denominado Tienda Digital.

Con 68 votos a favor de Morena, el Partido Verde y el PT, y 23 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, el Senado de la República aprobó en lo general y sin aceptar reservas el dictamen que reforma la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras Públicas, lo que extingue el sistema CompraNet y crea, en su lugar, la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

La minuta, enviada previamente por la Cámara de Diputados, también contempla la expedición de una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como la creación de nuevas figuras de contratación y un módulo denominado Tienda Digital.

De acuerdo con el dictamen aprobado, las reformas buscan modernizar el sistema de contrataciones públicas con principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, incorporando mecanismos que aseguren mejores condiciones para el Estado mediante la automatización de los procesos y el uso de medios electrónicos.

Sin embargo, senadores de oposición cuestionaron la reforma, al considerar que representa un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas.

“La reforma elimina el sistema CompraNet, que era una herramienta clave para transparentar las contrataciones públicas, y lo sustituye por una nueva plataforma digital”, expresó el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano.

Advirtió que con este nuevo marco legal se corre el riesgo de incrementar la discrecionalidad, favorecer a proveedores irregulares e incluso facilitar la incursión del crimen organizado en los procesos de contratación pública.

“México requiere un marco sólido para establecer mecanismos que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, las reformas en materia de Adquisiciones y Obras Públicas impuestas por Morena no cumplen con estos objetivos”, publicó en redes sociales.

Por parte del PRI, la senadora Cristina Ruiz calificó la reforma como una “simulación” que convierte la modernización en una trampa para fomentar la corrupción.

“Es una trampa legal para permitir más corrupción; Morena quiere disfrazar de innovación lo que en realidad es un sistema cerrado y opaco, donde unos pocos deciden qué se compra, a quién, cómo y por cuánto”, declaró.

En el mismo sentido, la panista Imelda Sanmiguel Sánchez acusó que la nueva legislación no garantiza apertura ni vigilancia ciudadana.

“Si la corrupción es una enfermedad, la transparencia es la parte medular de su tratamiento; pero a ustedes, senadores y senadoras del oficialismo, parece que les gusta estar enfermos”, recriminó.

Entre los cambios aprobados se incluyen tres nuevas figuras de contratación: Oferta Subsecuente de Descuento o Subasta Inversa, Diálogo Competitivo y Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación.

Asimismo, se habilita la “Tienda Digital”, un módulo dentro de la nueva plataforma para la adquisición expedita de bienes y servicios de uso común. El decreto fue enviado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Durante la misma sesión, que estuvo marcada por la ausencia de varios legisladores previo al inicio del receso de Semana Santa, se reportó un intento de concluir la votación por falta de quórum, aunque finalmente se alcanzó el mínimo requerido. Los trabajos legislativos se reanudarán el 22 de abril.

Noticias Relacionadas

Los senadores anunciaron que el proceso incluirá una revisión integral del proyecto y que el polémico artículo 109 podría ser modificado o eliminado tras la realización de conversatorios públicos. 
Las impugnaciones estarán dirigidas específicamente a casos en los que se considera que los perfiles propuestos no reúnen las condiciones necesarias para formar parte del PJF. 
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que, ante la falta de credibilidad de los partidos de oposición, sus dirigentes buscan nuevas figuras que respalden sus discursos contra el actual gobierno.  

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook