¿Tu auto circula hoy? Multas de hasta $3,394 y corralón por incumplir el Hoy No Circula este 4 de abril

Asimismo, los vehículos foráneos sin verificación vigente deberán abstenerse de circular de 5:00 a 11:00 horas.

El programa “Hoy No Circula” aplicará sus restricciones habituales en la Zona Metropolitana del Valle de México este viernes 4 de abril. La medida estará vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México.

Vehículos restringidos

Para esta jornada, los automóviles con engomado azul, placas con terminación 9 y 0, y holograma 1 o 2 no podrán circular en un horario de 5:00 a 22:00 horas. Asimismo, los vehículos foráneos sin verificación vigente deberán abstenerse de circular de 5:00 a 11:00 horas.

Excepciones

Quedan exentos de esta restricción los vehículos con holograma 0 y 00, así como los eléctricos, híbridos, de carga, de transporte público y unidades médicas. Los taxis podrán circular sin restricciones hasta las 10:00 horas, momento a partir del cual deberán acatar la normativa establecida.

Sanciones por incumplimiento

Los conductores que no respeten las disposiciones podrán recibir multas que van de 2,262.80 a 3,394.20 pesos, además del traslado del vehículo al corralón, lo que conlleva costos adicionales por remolque y almacenamiento.

Condiciones ambientales y posibilidad de contingencia

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) reportó que la calidad del aire del jueves fue de “aceptable”, con un nivel de riesgo “moderado” para la salud. Hasta el momento, no se ha declarado contingencia ambiental, por lo que el Doble Hoy No Circula no será implementado. En caso de cambios en las condiciones atmosféricas, las autoridades emitirán avisos oficiales.

Zonas de aplicación

El programa opera en las siguientes áreas:

Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.

Desde su implementación hace más de cuatro décadas, el programa “Hoy No Circula” busca reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región. Se recomienda a los automovilistas revisar la normativa antes de salir para evitar sanciones y contribuir al bienestar ambiental.

Dato curioso

En 2008 se incorporó la restricción de los sábados con el “Hoy No Circula Sabatino” debido a que los niveles de contaminación eran similares a los de otros días de la semana. Sin embargo, en lugar de disminuir la contaminación, el número de vehículos en la Ciudad de México aumentó considerablemente. Entre 1990 y 2015, mientras la población creció un 9%, el parque vehicular se incrementó en un 219%.

Este fenómeno se atribuye, en parte, a que muchos ciudadanos han adquirido vehículos adicionales para evadir las restricciones del programa y contar con transporte todos los días. Esto ha generado debates sobre su efectividad y la necesidad de implementar estrategias complementarias para mejorar la calidad del aire.

Uno de los momentos más críticos del programa ocurrió en 2016, cuando la Ciudad de México enfrentó una de las contingencias ambientales más severas en años. La situación obligó a las autoridades a aplicar de manera emergente el Doble Hoy No Circula, afectando incluso a vehículos con holograma 0 y 00, que normalmente estaban exentos. Este episodio generó gran controversia y llevó a replantear estrategias para el control de la contaminación en la capital.

Noticias Relacionadas

El frente frío número 37 permanecerá estacionario sobre el norte de México, interactuando con una vaguada en altura en el noroeste, la corriente en chorro polar y un canal de baja presión sobre el noreste del territorio.
La CAMe explicó que la suspensión de la contingencia se debió a la mejora en las condiciones atmosféricas, con un aumento en la ventilación y una reducción en la estabilidad atmosférica, factores que favorecen la dispersión de contaminantes.
Como resultado, se aplicarán restricciones vehiculares y recomendaciones de salud para reducir la exposición de la población al aire contaminado.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook