Aunque la calidad del aire en el Valle de México se reportó como buena al cierre del lunes, la restricción vehicular del programa Hoy No Circula se mantiene activa este martes 1 de julio, según confirmó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
El Índice Aire y Salud, actualizado a las 18:00 horas del lunes 30 de junio, indicó que tanto en la Ciudad de México como en los municipios conurbados del Estado de México, la calidad del aire es adecuada para la población en general, sin que existan riesgos significativos para la salud.
A las 18:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta, en la #CDMX y zona conurbada la #CalidadDelAire es BUENA lo cual indica un riesgo BAJO a la salud. #SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 1, 2025
Aplicación del programa
Este martes, no podrán circular los vehículos con engomado rosa, placas con terminación 7 y 8, y que cuenten con holograma de verificación tipo 1 o 2. La restricción está vigente de las 5:00 a las 22:00 horas, en las 16 alcaldías capitalinas y en 18 municipios mexiquenses que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México.
Para vehículos foráneos sin verificación vigente, la circulación estará limitada de 5:00 a 11:00 horas. Sin embargo, si las placas también terminan en 7 u 8, no podrán circular en todo el día, sin importar el tipo de holograma.
Exenciones y sanciones
Quedan exentos del programa los automóviles con hologramas 0 y 00, eléctricos, híbridos, transporte público, ambulancias, vehículos de carga con autorización y unidades con permiso ambiental especial. En el caso de los taxis con placas 7 u 8 y holograma 1 o 2, podrán circular únicamente entre 5:00 y 10:00 horas.
El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en una multa de entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, según la equivalencia de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). También existe la posibilidad de que el vehículo sea remitido al corralón, con costos adicionales por arrastre y resguardo.
Dato curioso: La verificación vehicular fue agregada en 1994
En 1994, las autoridades incorporaron la verificación vehicular obligatoria para todos los autos de servicio particular, como un mecanismo complementario al Hoy No Circula. Esto permitió detectar unidades emisoras de contaminantes y mejoró la efectividad del programa al abordar tanto la frecuencia de circulación como el estado técnico del vehículo.