Hoy No Circula: qué autos descansan este viernes 9 de mayo y dónde aplica la medida

Hoy No Circula, 9 de mayo 2025, Engomado azul, Holograma 1, Holograma 2, Autos restringidos, Multas ambientales, Ciudad de México, Estado de México, CAMe, Calidad del aire, Contingencia ambiental, Vehículos foráneos, Transporte público, CDMX, Edomex, Contaminación, Movilidad, Programa ambiental, Restricción vehicular

Este viernes, 9 de mayo, se aplicarán las restricciones del programa Hoy No Circula en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

La medida estará vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados del Estado de México. 

Durante esta jornada, no podrán circular los vehículos con engomado azul, placas con terminación 9 y 0, y hologramas 1 o 2, en un horario de 5:00 a 22:00 horas. En el caso de automóviles foráneos sin verificación vigente, la restricción será de 5:00 a 11:00 horas. 

Vehículos exentos 

Quedan exentos de estas restricciones los vehículos que porten hologramas 0 y 00, así como los eléctricos, híbridos, de carga, transporte público y unidades destinadas a servicios médicos. Los taxis podrán circular sin restricción hasta las 10:00 horas, después de lo cual deberán acatar la normativa correspondiente. 

Multas por incumplimiento 

Las personas que no respeten las disposiciones del programa podrían recibir multas que van de 2,262.80 a 3,394.20 pesos, además del traslado del vehículo al corralón, lo que implica costos adicionales por concepto de remolque y almacenamiento. 

Calidad del aire y posibles contingencias 

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que la calidad del aire registrada el jueves fue aceptable, con un nivel de riesgo moderado para la salud. Hasta el momento, no se ha activado ninguna contingencia ambiental, por lo que no se implementará el Doble Hoy No Circula. No obstante, las autoridades continuarán monitoreando las condiciones atmosféricas y podrían emitir avisos adicionales en caso de cambios significativos. 

Zonas de aplicación 

El programa Hoy No Circula se aplica en las siguientes demarcaciones: 

  • Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. 
  • Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco. 

Un programa con más de cuatro décadas 

Desde su implementación hace más de 40 años, el Hoy No Circula busca mitigar la contaminación provocada por el parque vehicular, que ha crecido de manera exponencial. Entre 1990 y 2015, mientras la población de la Ciudad de México aumentó 9%, el número de automóviles se incrementó en 219%.

Este fenómeno ha llevado a algunos ciudadanos a adquirir vehículos adicionales para eludir las restricciones, lo que ha generado debates sobre la efectividad del programa y la necesidad de medidas complementarias. 

Uno de los episodios más críticos ocurrió en 2016, cuando la capital enfrentó una severa contingencia ambiental que obligó a aplicar el Doble Hoy No Circula, afectando incluso a vehículos exentos como los de holograma 0 y 00. Este hecho provocó controversia y abrió la discusión sobre nuevas estrategias para el control de emisiones en la región. 

Las autoridades recomendaron a la ciudadanía consultar la normativa vigente antes de salir y contribuir así a mejorar la calidad del aire en la capital del país. 

Noticias Relacionadas

Ballesteros citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según los cuales existen más de 6.5 millones de viviendas abandonadas en el país.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia realizada en la plancha del Zócalo capitalino, donde subrayó que esta política responde a un mandato constitucional y que será una prioridad mantener su crecimiento anual.
Además, desde el 1 de julio, la medida se extendió a 22 nuevos municipios del Valle de Toluca y de la región de Santiago Tianguistenco.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email