Este martes 6 de mayo, continúa la aplicación del programa Hoy No Circula en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) como parte de las medidas para mitigar la emisión de contaminantes atmosféricos, a pesar de que la calidad del aire varía entre buena y aceptable en distintas regiones de la capital y su zona conurbada.
¿Qué autos no circulan este martes?
Durante esta jornada, deberán suspender su circulación los vehículos con engomado rosa, cuyas placas terminan en 7 u 8 y que cuenten con holograma 1 o 2. La restricción aplica de 5:00 a 22:00 horas.
En el caso de los vehículos foráneos sin verificación vehicular, no podrán circular entre 5:00 y 11:00 horas. Además, aquellos con placas foráneas terminadas en 7 u 8, sin importar el tipo de holograma, también tendrán prohibido circular de 5:00 a 22:00 horas.
Excepciones al programa
Quedan exentos del Hoy No Circula:
- Vehículos con holograma 0 y 00
- Eléctricos e híbridos
- Motocicletas
- Taxis (pueden circular libremente hasta las 10:00 horas)
- Transporte público
- Vehículos de carga
- Unidades médicas y del personal de salud
¿Dónde aplica el programa?
El programa tiene vigencia en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México.
Alcaldías de la CDMX: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Municipios del Edomex: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.
Sanciones por incumplimiento
Quienes incumplan las restricciones podrán recibir una multa de entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, de acuerdo con el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, el vehículo podría ser remitido al corralón, lo que implicaría un costo adicional por arrastre (de entre 919 y 1,833 pesos), más el pago por resguardo diario.
Calidad del aire
Según el informe de las 18:00 horas del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), la calidad del aire es aceptable en zonas como Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Chalco, Coacalco y Cuautitlán Izcalli, donde el riesgo a la salud es moderado para personas sensibles, quienes deben evitar actividades físicas intensas al aire libre.
En el resto de la CDMX y zona conurbada, la calidad del aire es buena, por lo que no hay riesgos para la población general y pueden realizarse actividades al aire libre sin restricciones.
#CalidadDelAire BUENA: en el resto de la #CDMX y zona conurbada.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) May 6, 2025
Recomendación:
Se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgos para la salud.#SIMAT_CDMX
¿Habrá Doble Hoy No Circula?
Hasta el momento, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no ha activado un Doble Hoy No Circula. No obstante, si los niveles de contaminantes superan los límites establecidos, se podrían imponer restricciones adicionales durante el día. La ciudadanía debe mantenerse atenta a los canales oficiales de la CAMe, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Comisión Nacional de Vigilancia Atmosférica.
¿Cuándo se activa la contingencia ambiental?
El Doble Hoy No Circula se implementa únicamente en casos de contingencia ambiental, cuando las condiciones meteorológicas y los niveles de contaminación representan un riesgo alto para la salud. Las autoridades emitirán comunicados oficiales en caso de activación.
Dato curioso
Uno de los cambios más significativos en el programa ocurrió en 2014, cuando se decidió eliminar la exención permanente a los vehículos nuevos.
A partir de entonces, los autos con holograma 0 dejaron de tener garantía de circular todos los días, ya que el gobierno implementó verificaciones más estrictas para reducir el uso indiscriminado de vehículos nuevos que, a pesar de su reciente fabricación, aún emitían contaminantes significativos. Esta medida generó polémica, pero también permitió una mejora en el control de emisiones.