Meta adopta sistema colaborativo de X para combatir desinformación en sus plataformas

Este sistema de acuerdo con Meta, permitirá a usuarios colaborativos añadir contexto a publicaciones potencialmente engañosas.

Meta iniciará, el próximo 18 de marzo, una prueba piloto de su función Notas de la Comunidad en Facebook, Instagram y Threads.

Este sistema de acuerdo con Meta, permitirá a usuarios colaborativos añadir contexto a publicaciones potencialmente engañosas. La herramienta, que sustituye al programa de verificación de datos independiente descontinuado en enero, se basa inicialmente en el algoritmo de código abierto desarrollado por X (antes Twitter), según confirmó la empresa en un comunicado.

Mecánica y requisitos para colaboradores

Las notas, con un límite de 500 caracteres y obligación de incluir enlaces de respaldo, solo serán publicadas si usuarios con perspectivas divergentes alcanzan consenso sobre su utilidad.

“No es una regla de mayorías: se requiere acuerdo entre quienes normalmente disienten”, explicó Meta.

Los colaboradores deben ser mayores de 18 años, tener cuentas activas por más de seis meses y contar con autenticación de dos factores o un número telefónico verificado. En esta fase inicial, las notas no mostrarán nombres de autores y estarán disponibles en seis idiomas: inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués.

A diferencia del sistema anterior, las publicaciones con notas no sufrirán reducción en su alcance, y los anuncios quedan excluidos temporalmente de recibir anotaciones.

Tecnología y transparencia

Meta adoptó el modelo de X para “evitar reinventar la rueda”, utilizando su algoritmo de código abierto como base.

“Aprenderemos de investigadores que lo han estudiado y lo ajustaremos para nuestras plataformas”, señaló la compañía.

El sistema evaluará el historial de calificaciones de los colaboradores y priorizará aquellos con desacuerdos previos como medida contra sesgos.

La decisión de reemplazar la verificación por terceros responde, según Meta, a estudios como uno publicado en Science, que destaca la mayor confiabilidad percibida en sistemas colaborativos.

“Los expertos también tienen sesgos, lo que influyó en decisiones pasadas”, justificó la empresa.

Próximos pasos

Unos 200,000 usuarios en Estados Unidos se registraron como potenciales colaboradores, aunque las notas no serán públicas durante la prueba beta. Meta explicó que planea expandir el proyecto globalmente, pero mantendrá el programa de verificación externo en otros países hasta entonces.

La compañía enfatizó que el proceso “no será perfecto”, pero se optimizará con base en feedback continuo.

Noticias Relacionadas

De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Americana del Cáncer, una de cada ocho mujeres podría enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama en algún momento de su vida.
La juez Kathaleen St. Jude McCormick, encargada del caso, reconoció la resolución del conflicto legal con un gesto de aprobación.
La demanda, por 50 millones de dólares, fue presentada en Barbados, donde Lewis reside, aunque su empresa está registrada en Estados Unidos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email