CDMX reporta la tormenta más intensa en décadas, con 84.5 mm de lluvia en el Zócalo

De acuerdo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la tormenta del domingo representó un volumen estimado de más de 24 millones de metros cúbicos de agua.

La Ciudad de México registró la precipitación más intensa de su historia reciente, con acumulados sin precedentes en la zona centro-norte, particularmente en el Zócalo, donde se alcanzaron 84.5 milímetros de lluvia, superando el registro de 1952, que era de 67 milímetros.

De acuerdo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la tormenta del domingo representó un volumen estimado de más de 24 millones de metros cúbicos de agua.

Aunque se reportaron daños en viviendas y servicios, manifestó que no hubo pérdidas humanas gracias a la activación del Plan Tlaloque Reforzado, que coordinó la atención de emergencias.

“Con la lluvia más intensa que hemos sufrido (más de 24 millones de metros cúbicos), no tuvimos mayores problemas que lamentar, todo lo vamos a atender; terminamos, digamos, con una atención a las emergencias más efectiva. Tenemos un centro de mando en la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y allí se da una coordinación exhaustiva de todo lo que se requiere”, afirmó.

Según el gobierno capitalino, Venustiano Carranza fue la alcaldía con mayores afectaciones, con 66 milímetros en la estación de Ciudad Deportiva, además de encharcamientos y viviendas dañadas por el desbordamiento de un canal. En esta zona se realizan censos para determinar apoyos a la población.

En total, se reportaron 141 encharcamientos en la capital, con impacto también en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztacalco. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó a las 18:00 horas la alerta púrpura para precipitaciones superiores a 70 milímetros, además de otros avisos preventivos.

“Se está haciendo este censo en este momento también para cuantificar las viviendas afectadas y activar también el seguro”, indicó la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas.

También estimó daños preliminares en entre 50 y 75 viviendas de tres colonias de Venustiano Carranza. La funcionaria precisó que se atendieron filtraciones y encharcamientos en los hospitales Balbuena, Rubén Leñero, Gregorio Salas, Materno Infantil y La Villa, con resolución en aproximadamente una hora y media.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió operaciones durante casi ocho horas debido a inundaciones en pistas y áreas de equipaje. El Metro también registró incidencias que fueron resueltas el mismo día.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, detalló que en el Zócalo cayeron 50 milímetros en apenas 20 minutos, lo que saturó el drenaje profundo y agravó el problema por la presencia de basura.

“Ayer se rompió el récord de la temporada. Hay que aclarar que no fue la lluvia con más volumen en toda la ciudad, pero sí la más intensa y concentrada en la zona centro-norte. Nunca habíamos tenido una mancha púrpura tan grande en los mapas de registro, posiblemente la mayor en la historia”, señaló.

La Segiagua activó junto con la Comisión Nacional del Agua y el Estado de México el protocolo metropolitano de drenaje profundo, operando a máxima capacidad estaciones de bombeo como El Caracol y la salida al río Tula, además de monitorear presas en Hidalgo para prevenir riesgos adicionales.

En cuanto a prevención, el gobierno capitalino recordó que se instalaron 100 puntos de infiltración de agua pluvial, rehabilitado plantas de bombeo y adquirido 40 hidroneumáticos y 300 equipos para reducir en un 30 por ciento los tiempos de respuesta. También se llevan a cabo obras federales en el Puente de la Concordia para mitigar inundaciones en el oriente de la ciudad.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias de entre 20 y 50 milímetros hoy y mañana, mientras que el jueves y viernes podrían registrarse acumulados de hasta 70 milímetros, similares a los del evento récord.

Noticias Relacionadas

Ballesteros subrayó que el colectivo decidió concluir su labor tras cumplir su objetivo de declarar al laurel de la India, conocido como “Laureano”, como Patrimonio Cultural y Ambiental de la Ciudad de México.
Brugada, subrayó que la labor de cuidado, generalmente no remunerada, sostiene la vida y constituye una de las principales barreras estructurales para la igualdad de género.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email