Morena bloquea reformas que garantizaban medicamentos a niños con cáncer

La decisión se tomó en un contexto de crecientes protestas por parte de pacientes con cáncer y de la asociación civil Nariz Roja, que ha denunciado de manera reiterada la insuficiencia de insumos oncológicos en diversas entidades del país.

Las comisiones unidas de Salud y Seguridad Social en la Cámara de Diputados desecharon dos propuestas legislativas orientadas a reforzar el acceso a tratamientos y medicamentos oncológicos.

Ambas fueron votadas en contra por la mayoría integrada por Morena y sus aliados, pese a las denuncias de organizaciones civiles sobre el desabasto persistente en hospitales públicos.

Una de las iniciativas, promovida por el diputado Ricardo Astudillo Suárez del Partido Verde Ecologista (PVEM), proponía modificar la Ley del Seguro Social para obligar al Estado a proporcionar de forma gratuita medicamentos oncológicos a menores de edad. Fue rechazada con 45 votos a favor del desecho, 13 en contra y 4 abstenciones.

La decisión se tomó en un contexto de crecientes protestas por parte de pacientes con cáncer y de la asociación civil Nariz Roja, que ha denunciado de manera reiterada la insuficiencia de insumos oncológicos en diversas entidades del país.

Desde la bancada de Morena, la diputada María Magdalena Rosales argumentó que las reformas eran innecesarias, al considerar que ya existen leyes y programas que atienden a esta población.

“El gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció el programa de apoyo a las familias de niñas y niños con cáncer sin seguridad social, el cual consiste en entregar 6 mil 400 pesos bimestrales en beneficio de tres mil madres, padres y/o tutores”, señaló.

Según Rosales, este programa opera desde abril y representa una inversión de 57 millones de pesos mediante tarjetas de bienestar.

“Este apoyo se entrega de manera directa y está dirigido a quienes reciben atención en el IMSS Bienestar o en institutos nacionales de salud”, agregó.

No obstante, desde la oposición se cuestionó la suficiencia de esa medida. El diputado panista Éctor Jaime Ramírez calificó como simbólico el monto destinado y lo contrastó con los costos reales de los tratamientos.

“En manejo oncológico, una unidad de medicamento cuesta en promedio 25 mil pesos. Un solo tratamiento requiere al menos cuatro unidades, es decir, 100 mil pesos”, explicó.

Además, recordó que el extinto Seguro Popular cubría hasta 330 mil pesos por caso, por lo que los apoyos actuales dijo —están lejos de resolver las necesidades de las familias afectadas—.

“Claramente, el programa de hasta 6 mil 500 pesos es absolutamente insuficiente”, remató.

También se rechazó otra propuesta impulsada por legisladores del PAN, que planteaba reformar la Ley del Seguro Social para permitir la entrega de vales de salud, con los cuales garantizar el abastecimiento de medicamentos a través de servicios subrogados.

Los argumentos para desecharla se basaron en la existencia de programas ya operativos, como “Tu receta es tu vale” y la plataforma “Receta Completa”, que, según el dictamen, permiten reportar recetas no surtidas. Sin embargo, estas herramientas fueron cuestionadas incluso dentro del bloque oficialista.

El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón del Partido del Trabajo (PT), rompió con la línea mayoritaria y votó en contra del dictamen.

“Hoy voy a votar en contra de este dictamen porque no estamos de acuerdo. Se debe garantizar que todos tengan acceso, especialmente quienes no tienen los medios”, afirmó.

El legislador subrayó que las leyes vigentes no bastan para cumplir con el mandato constitucional en materia de salud.

“No estamos garantizando el derecho a la salud, como lo establece el artículo 4º constitucional”, puntualizó.

Por su parte, la diputada Verónica Pérez del Partido Acción Nacional (PAN), recriminó que se anteponga la burocracia a la urgencia médica de miles de familias. En su intervención, visibilizó el impacto humano del desabasto.

“¿Ya se resolvió? ¿Ya no hay madres gritando en las puertas de un hospital por una quimioterapia para sus hijos? ¿Ya no hay niños esperando durante semanas un medicamento que no llega?”, cuestionó.

A su juicio, alegar que ya existe un marco normativo no exime al Estado de su obligación de garantizar atención oportuna.

“No podemos seguir maquillando con burocracia una crisis humana”, sentenció.

Mientras tanto, la organización Nariz Roja manifestó que continuará documentando la escasez de fármacos oncológicos en varios estados y convocó a una manifestación nacional el próximo 10 de agosto, en demanda de abasto inmediato y soluciones estructurales al sistema de salud.

Noticias Relacionadas

Castañeda, denunció que el gobierno federal incumplió sus propios plazos para surtir los medicamentos requeridos.
El dirigente parlamentario insistió en que el caso de Bermúdez debe investigarse hasta sus últimas consecuencias.
Aunque reconoció el derecho de cualquier persona a viajar, Sheinbaum insistió en que los servidores públicos deben estar conscientes de la responsabilidad que implica su representación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email