Este viernes 1 de agosto de 2025, el programa Hoy No Circula operará con normalidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, que abarca la Ciudad de México, 18 municipios conurbados del Estado de México y, en etapa informativa, los municipios recientemente integrados del Valle de Toluca.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) reiteró que esta política se mantiene como una medida permanente para controlar las emisiones contaminantes derivadas del parque vehicular.
¿Qué vehículos no pueden circular este viernes?
De acuerdo con el calendario establecido por la CAMe, no podrán circular este viernes los vehículos que porten engomado azul, tengan placas con terminación 9 o 0, o cuenten con holograma de verificación tipo 1 o 2. La restricción vehicular se aplica de 05:00 a 22:00 horas en todas las demarcaciones donde opera el programa.
Los vehículos foráneos, es decir, aquellos emplacados en otras entidades que no cuenten con verificación vigente en la ZMVM, tampoco podrán circular entre las 05:00 y las 11:00 horas. Si, además, tienen terminación de placa 9 o 0 y holograma 1 o 2, deberán suspender totalmente su circulación durante el horario oficial, al igual que los vehículos locales.
¿Dónde aplica el programa Hoy No Circula?
El programa se encuentra en vigor en:
- Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
- Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.
- Valle de Toluca: Desde el 1 de julio, la medida se aplica de manera informativa en municipios como Toluca, Zinacantepec, Metepec, Lerma, Calimaya, Santiago Tianguistenco y Almoloya de Juárez, entre otros. En esta etapa no se aplican sanciones, pero las autoridades estatales han reforzado campañas de difusión para preparar su implementación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
¿Qué vehículos están exentos?
Podrán circular sin restricción este viernes los vehículos que tengan holograma “0” o “00”, sean eléctricos o híbridos con matrícula ecológica, o estén destinados al transporte de carga, servicio público, emergencias médicas, protección civil o personas con discapacidad acreditadas. En el caso de los taxis con holograma 1 o 2, podrán circular hasta las 10:00 horas, después de lo cual deberán respetar la normativa como el resto de los vehículos particulares.
¿Qué sanciones se aplican por incumplimiento?
Las unidades que incumplan las disposiciones del programa podrán recibir multas de entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos mexicanos, equivalentes a 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización. Además, el vehículo podría ser remitido al corralón, con costos adicionales por arrastre de entre 919 y 1,833 pesos y cargos diarios por almacenamiento.
Los operativos estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, así como de autoridades municipales y estatales.
¿Cómo está la calidad del aire?
El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) reportó a las 18:00 horas del jueves que la calidad del aire es aceptable en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tlalnepantla, con recomendaciones de precaución para las personas sensibles, como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Se recomienda moderar la actividad física vigorosa al aire libre en estas zonas. En el resto de la CDMX y zona conurbada, la calidad del aire fue clasificada como buena, por lo que no hay restricciones adicionales ni se prevé la activación de contingencia ambiental.
#CalidadDelAire BUENA: en el resto de la #CDMX y zona conurbada.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) August 1, 2025
Recomendación:
Se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgos para la salud.#SIMAT_CDMX
¿Por qué sigue vigente este programa?
Desde su implementación en 1989, el programa Hoy No Circula ha sido una herramienta esencial para mitigar los niveles de contaminación atmosférica provocados por el parque vehicular. Complementado por otras políticas ambientales y de movilidad sustentable, su vigencia responde a la necesidad de continuar reduciendo emisiones en una de las zonas urbanas más densamente pobladas del continente.
Dato curioso
Durante los primeros cinco años de operación del Hoy No Circula (1989–1994), las autoridades ambientales detectaron una reducción de hasta el 11% en los niveles de monóxido de carbono en la atmósfera de la Ciudad de México, especialmente en las horas pico. Este resultado fue clave para justificar su permanencia y posterior expansión a otras zonas del Valle de México.