Metro CDMX: reactivan tramo Cuauhtémoc–Chapultepec con obras aún inconclusas

El director general del STC, Guillermo Calderón, informó que para esta línea se destinaron 29 trenes ensamblados en una fábrica de reciente creación en Querétaro.

En medio de pendientes, fechas sujetas a pruebas y una inauguración parcial, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, encabezaron este miércoles la reapertura del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec de la Línea 1 del Metro, luego de más de 20 meses de retrasos acumulados desde el inicio de las obras en julio de 2022. 

Aunque el evento fue presentado como un avance significativo en la modernización del sistema, la realidad es que aún faltan por concluir los trabajos en tres estaciones clave del tramo poniente: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, cuya apertura quedó aplazada sin una fecha definitiva.  

El recorrido reintegrado incluye las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, y forma parte de un trayecto de cuatro kilómetros que se suma al tramo ya en operación desde Pantitlán. 

Durante la ceremonia, realizada en la estación Chapultepec, Sheinbaum recordó que la intervención fue parte de su administración como jefa de Gobierno y admitió que el proyecto superó los plazos originalmente estimados. 

“Originalmente, habíamos planteado que en un año iba a estar. Cuando vimos el tamaño del reto, nos dimos cuenta de que inaugurar hasta este punto en menos de tres años, pues es un récord mundial”, declaró Sheinbaum. 

Por su parte, Brugada insistió en que el retraso se debió principalmente a las obras de conexión con el Tren Interurbano México-Toluca, cuyo avance también ha sido objeto de cuestionamientos. Aseguró que el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) seguirá operando de forma provisional entre Observatorio y Chapultepec hasta nuevo aviso, y afirmó que las estaciones restantes entrarán en operación durante junio. 

Pese a estas proyecciones, el Gobierno capitalino solicitó recientemente al Congreso local la ampliación del plazo del contrato de rehabilitación integral de la Línea 1, con el objetivo de extender su implementación un año más. 

“La fecha de apertura se mantiene en el primer semestre del próximo año. Las modificaciones al contrato son necesarias por interferencias como las obras del Tren Interurbano”, explicó Brugada. 

En el mismo acto, la presidenta pidió al director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, que estableciera una fecha precisa para el inicio de las pruebas operativas. 

“Terminada para iniciar pruebas, ahí está: finales de agosto, principios de septiembre”, insistió Sheinbaum. 

La reapertura parcial ocurre en un contexto de creciente presión social, debido al impacto que la remodelación ha tenido en la movilidad de miles de usuarios. Durante casi tres años, el cierre de estaciones obligó a los capitalinos a modificar sus rutas y enfrentar tiempos de traslado duplicados o incluso triplicados. 

Juan Pablo, un joven de 22 años que vive en las inmediaciones de la estación Observatorio, expresó que el servicio alternativo no ha sido suficiente. 

“Entiendo que se tiene que mejorar, pero los RTP provisionales no se comparan. Me hacía, me hago todavía más de 20 minutos esperando poder subirme a uno, hasta una hora fue lo máximo, creo”, relató a medios. 

El director general del STC, Guillermo Calderón, informó que para esta línea se destinaron 29 trenes ensamblados en una fábrica de reciente creación en Querétaro. También señaló que el presupuesto de 2025 contempla una inversión histórica de 23 mil millones de pesos para el Metro, recursos que, según dijo, permitirán consolidar la renovación de la Línea 1. 

Entre los trabajos realizados destacan la sustitución total de vías, sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos; la renovación de subestaciones eléctricas; un nuevo sistema de señalización basado en telecomunicaciones; así como la modernización del sistema de recaudo. Además, se incorporaron más de tres mil cámaras de videovigilancia y trenes digitales con accesibilidad universal. 

Actualmente, la Línea 1 ofrece servicio en los tramos Pantitlán–Balderas y Balderas–Chapultepec. Las estaciones que permanecen cerradas —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— representan el tramo final de una de las líneas más transitadas y antiguas del sistema, que se espera opere en su totalidad a finales de 2025, con una remodelación que habrá durado al menos 28 meses. 

Noticias Relacionadas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia realizada en la plancha del Zócalo capitalino, donde subrayó que esta política responde a un mandato constitucional y que será una prioridad mantener su crecimiento anual.
Además, desde el 1 de julio, la medida se extendió a 22 nuevos municipios del Valle de Toluca y de la región de Santiago Tianguistenco.
Estas medidas aplican en las 16 alcaldías de la capital y en los 18 municipios conurbados del Estado de México que forman parte del esquema.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email