La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló este lunes la facultad que tenía la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para autorizar la apertura y funcionamiento de comercios, así como para extender la vigencia de avisos y permisos.
Esta reforma, que se promulgó en enero de 2023, permitía su aplicación en situaciones de emergencia y casos fortuitos. La decisión se tomó tras las impugnaciones de las alcaldías de Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, que argumentaron que la reforma invadía sus competencias.
El ministro Javier Laynez Potisek, quien presentó los proyectos de resolución, explicó que no había justificación para transferir esta facultad exclusiva de las alcaldías al gobierno central.
“No resultó suficiente para justificar una reducción en el ámbito de atribuciones constitucionales de las alcaldías”, afirmó Laynez, indicando que la reforma no cumplió con los requisitos necesarios para cambiar las competencias locales.
Durante el debate, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, expresó su preocupación por el alcance de la facultad otorgada a la Jefatura de Gobierno. Piña señaló que la reforma le daba una “atribución ilimitada y demasiado amplia” a la Jefatura.
“En principio, no restringiría ni limitaría las facultades de las alcaldías; sin embargo, esta misma facultad no tiene límites con relación a lo que se le otorga como competencia a la Jefatura de Gobierno”, puntualizó la ministra.
Además, añadió que no había justificación para que las alcaldías dejaran de ejercer sus competencias, “máxime que no se establece que previamente al ejercicio de dicha facultad, es decir, que exista una imposibilidad fáctica por parte de la alcaldía, sea la jefatura la que la ejerza”.
Con cinco votos a favor y tres en contra, el Pleno de la SCJN determinó que las alcaldías mantienen la facultad exclusiva para autorizar y regular los establecimientos mercantiles en la Ciudad de México, tal como lo establece la Constitución de la capital. Esta resolución restablece las competencias de las alcaldías en la regulación de los comercios locales.