¿Quiénes no circulan este jueves en CDMX y Edomex? Consulta aquí el Hoy No Circula

La medida aplicará entre las cinco de la mañana y las diez de la noche en todas las alcaldías de la Ciudad de México, así como en los cuarenta municipios conurbados del Estado de México incluidos en la normativa ambiental.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que el programa Hoy No Circula se mantendrá activo este jueves 10 de julio de 2025 en la Ciudad de México y el Estado de México, sin modificaciones, a pesar del reporte atmosférico favorable emitido por el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), que señala una calidad del aire predominantemente buena.

El informe correspondiente a las 18:00 horas del miércoles indica que la calidad del aire es aceptable únicamente en cinco zonas: Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. En estos puntos, se emitió una recomendación dirigida especialmente a las personas con sensibilidad respiratoria, quienes deberán evitar actividades físicas vigorosas al aire libre.

En el resto de las demarcaciones, tanto de la capital como del Valle de México, la calidad del aire fue considerada buena, lo que permite el desarrollo de actividades al aire libre sin riesgo para la salud.

Medidas de restricción vehicular

Pese a este panorama atmosférico favorable, el programa de restricción vehicular se mantendrá como parte de las acciones preventivas para garantizar la estabilidad ambiental y la protección de la salud pública. Este jueves deberán suspender su circulación los vehículos con engomado verde, terminación de placas 1 y 2, y aquellos con hologramas de verificación tipo 1 o 2.

La medida aplicará entre las cinco de la mañana y las diez de la noche en todas las alcaldías de la Ciudad de México, así como en los cuarenta municipios conurbados del Estado de México incluidos en la normativa ambiental.

Excepciones y restricciones

Aunque la calidad del aire no amerita una contingencia, la CAMe refuerza la necesidad de mantener activa esta estrategia para reducir las emisiones contaminantes. En este sentido, se mantienen las excepciones vigentes para unidades con hologramas 0 y 00, así como para automóviles eléctricos, híbridos, de transporte público, de uso médico o aquellos con permisos ambientales especiales.

Los vehículos foráneos sin verificación vigente solo podrán circular entre las cinco y las once de la mañana. En caso de contar además con placas de terminación 1 o 2, deberán acatar la restricción durante toda la jornada, sin importar el holograma que porten.

Sanciones por incumplimiento

Las sanciones por incumplir la medida pueden implicar multas económicas que oscilan entre los 2,200 y los 3,400 pesos, además del traslado del vehículo al corralón y los gastos asociados al arrastre y custodia.

La CAMe recomienda a la población revisar con anticipación si su vehículo está sujeto a la restricción para evitar sanciones. El programa Hoy No Circula continuará siendo evaluado con base en los reportes diarios del SIMAT y, hasta nuevo aviso, no se prevén modificaciones ni suspensiones a corto plazo.

Dato curioso

En 1994, las autoridades incorporaron la verificación vehicular obligatoria para todos los autos de servicio particular como un mecanismo complementario al Hoy No Circula. Esto permitió detectar unidades emisoras de contaminantes y mejoró la efectividad del programa al abordar tanto la frecuencia de circulación como el estado técnico del vehículo.

Noticias Relacionadas

Asimismo, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del jueves, calificó la calidad del aire como aceptable en la mayoría de las alcaldías capitalinas y municipios conurbados del Estado de México.
La continuidad del programa responde a una estrategia a largo plazo para reducir las emisiones del parque vehicular y preservar las condiciones ambientales en la megalópolis.
El SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones del clima, extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o crecidas de ríos, y seguir las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email