La Ciudad de México vivirá una jornada caracterizada por temperaturas elevadas y vientos fuertes este miércoles 9 de abril de 2025, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El calor continuará predominando tras los recientes cambios estacionales, con temperaturas máximas que alcanzarán los 32 °C y mínimas de 15 °C. Esta situación se mantendrá durante gran parte del primer semestre del año.
La presencia de sol será constante en el Valle de México, por lo que el SMN recomendó a la población el uso de bloqueador solar y mantenerse hidratada, especialmente durante las horas de mayor radiación.
Además, se espera que el viento registre velocidades de entre 20 y 30 kilómetros por hora en la capital y el Área Metropolitana. A pesar del calor, la calidad del aire se mantendrá buena, luego de los episodios de contingencia ambiental vividos semanas atrás. Sin embargo, las autoridades instaron a la ciudadanía permanecer atenta ante cualquier cambio inesperado.
Frente frío afecta otras regiones del país
En contraste, otras regiones del país seguirán bajo los efectos del frente frío número 37, que desde la noche del martes se desplaza hacia el oriente de la península de Yucatán. Este sistema frontal, acompañado de una masa de aire polar, generará lluvias, descenso de temperaturas y fuertes vientos en varias zonas del país.
Conagua informó que se prevén precipitaciones con intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz. Según el organismo, las lluvias intensas podrían provocar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones en áreas vulnerables.
Vientos intensos y oleaje elevado
En las zonas serranas de los estados afectados, se formarán bancos de niebla que podrían comprometer la visibilidad en carreteras. Además, el evento de “Norte” persistirá en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con ráfagas de viento de entre 80 y 100 kilómetros por hora y oleaje elevado de entre 2 y 4 metros, condiciones que se mantendrán durante las primeras horas del miércoles.
También se registrarán vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con oleaje de 1 a 3 metros en sus costas, lo que podría afectar las operaciones portuarias y de navegación menor.
Temperaturas extremas en diversas regiones
Respecto a las temperaturas extremas, se pronostican máximas de entre 40 y 45 °C en Sonora, el suroeste de Chihuahua, el occidente de Durango, Sinaloa y Guerrero. Mientras tanto, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, el suroeste de Puebla, Oaxaca y la costa de Chiapas registrarán máximas de 35 a 40 °C. En Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, el sur de Zacatecas, Aguascalientes, el suroeste del Estado de México, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 °C.
Durante la madrugada, el ambiente será frío a muy frío en gran parte del territorio nacional. Se esperan temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de entre -5 y 0 °C en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
Cambio gradual de temperaturas hacia el final del día
Conagua indicó que, hacia el final del día, la masa de aire polar modificará su comportamiento térmico, lo que favorecerá un ascenso gradual de las temperaturas diurnas. No obstante, la entrada de humedad desde el Golfo de México y el océano Pacífico provocará lluvias aisladas en el centro del país, manteniendo la inestabilidad atmosférica.
Recomendaciones a la población
Las autoridades reiteraron a la población a mantenerse informada sobre los avisos meteorológicos y a tomar precauciones ante el intenso calor, los cambios bruscos de temperatura y las condiciones de viento fuerte que prevalecerán en diversas regiones del país.