La construcción del tren que conectará a Pachuca con la Ciudad de México y enlazará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registra un progreso del 4%, con una fecha de conclusión prevista para el primer semestre de 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante una gira de supervisión por Hidalgo.
De acuerdo con la mandataria, el proyecto contempla un trayecto estimado de una hora con 15 minutos entre ambas capitales, lo que beneficiará diariamente a alrededor de 108 mil pasajeros.
Según explicó, la obra representa una inversión total de 47 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones se destinarán al tramo Lechería–AIFA, incluyendo el costo de los trenes.
“Es una obra pública fundamental que generará empleos y conectará ciudades, pero en esencia unirá familias y desarrollo”, afirmó.
En Hidalgo, el trazado abarcará 950 hectáreas adquiridas hace dos décadas —y contará con estaciones en Pachuca, Tizayuca y Villa de Tezontepec—. El diseño prevé 15 trenes eléctricos con capacidad para 718 pasajeros cada uno, que alcanzarán una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
Esto permitirá reducir los tiempos de traslado en un 50%: de Pachuca al AIFA en 20 minutos menos y hasta la capital del país en 75 minutos.
Según Sheinbaum, el avance de la obra se agilizará en los próximos meses debido a que el derecho de vía ya está prácticamente liberado y por lo que calificó como el buen desempeño de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“A partir de ahora habrá un progreso mucho mayor cada vez”, subrayó.
El tren forma parte del Plan México, estrategia que busca fortalecer la conectividad entre polos de desarrollo e impulsar proyectos industriales, de vivienda, educativos y de salud. En el caso de Hidalgo, uno de esos polos se establecerá sobre las mismas 950 hectáreas que servirán de base para parte del trazado.
En la supervisión participaron ejidatarios y comuneros de Zempoala y Villa de Tezontepec, a quienes la presidenta agradeció su apoyo al proyecto.
Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza, recordó que las unidades actualmente en licitación operarán a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y que el recorrido entre Buenavista, en la Ciudad de México, y Pachuca tomará una hora con 15 minutos.