Clara Brugada presume finanzas sanas y crecimiento del 26% en ingresos locales

De acuerdo con el gobierno capitalino, el desempeño fiscal positivo se atribuye a la confianza ciudadana, al cumplimiento de las obligaciones fiscales y al dinamismo de la actividad económica local.

La Ciudad de México cerró el primer semestre de 2025 con finanzas sanas, al registrar un aumento del 26.4% en los ingresos locales y un avance superior al 60% respecto a la meta de recaudación establecida en la Ley de Ingresos, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante su conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

De acuerdo con el gobierno capitalino, el desempeño fiscal positivo se atribuye a la confianza ciudadana, al cumplimiento de las obligaciones fiscales y al dinamismo de la actividad económica local.

Brugada sostuvo que la administración capitalina ejerce los recursos públicos con disciplina y responsabilidad financiera, enfocándose en seguridad, movilidad, infraestructura, educación, bienestar y programas sociales.

“Para esta administración, recaudar más no significa acumular, sino devolver al pueblo obras y servicios públicos; invertir en lo que verdaderamente importa a la población, que es el bienestar de las personas. Por eso, cada peso que se recauda se transforma en mejores servicios, en mejor movilidad, en más seguridad, en obras de infraestructura, que garantizan los derechos de todas y todos”, afirmó la mandataria.

Acompañada por los titulares de Finanzas, Movilidad, Obras y Servicios, Gobierno y Gestión Integral del Agua, la jefa de Gobierno detalló que la capital registró un desendeudamiento temporal real de 4.8% respecto al cierre de 2024.

También subrayó que la Ciudad de México continúa como la única entidad del país donde los ingresos locales superan a los federales.

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que los ingresos totales de la capital al segundo trimestre de 2025 alcanzaron los 181,196 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 8.0% y un avance superior al 60% del total proyectado para el ejercicio fiscal en curso.

Manifestó que del total recaudado, el 52.7% corresponde a ingresos locales, que crecieron 26.4% respecto al primer semestre del año anterior, impulsados principalmente por el incremento del 25% en el cobro del impuesto predial y del 31.7% en el impuesto sobre nómina.

En cuanto al gasto neto total ejercido más comprometido, la cifra preliminar se ubicó en 173,191 millones de pesos, —lo que representa un avance del 54.9% con relación al programa aprobado—. El gasto ejercido como tal fue de 111,073 millones de pesos.

Según las cifras demostradas, entre los principales proyectos financiados con estos recursos públicos resalta el mantenimiento del Metro, con una inversión histórica de 23,000 millones de pesos, así como la construcción de dos nuevas líneas de Cablebús, la adquisición de nuevos trolebuses y trenes ligeros, obras hidráulicas, mejoramiento del alumbrado público, renovación de escuelas y la implementación de una red de programas sociales que suman más de 9,000 millones de pesos.

La mandataria capitalina subrayó que cada acción está enfocada en devolverle a la población mejores condiciones de vida a través de obras y servicios eficientes.

“La Ciudad de México continúa con finanzas sanas, sustentables y sostenibles […], así que la capital se consolida como uno de los polos económicos de nuestra región. En esta ciudad gobernamos con responsabilidad, con disciplina financiera y con una visión sustentable hacia el futuro”, sostuvo Brugada.

Asimismo, informó que el Programa de Licencia Permanente generó ingresos adicionales por 1,443.7 millones de pesos entre el 16 de noviembre de 2024 y el 30 de julio de 2025. Durante ese periodo, se expidieron 911,789 licencias y se realizaron 962,457 pagos, lo que representa un cumplimiento del 96.2% de la meta anual estimada por este concepto.

Noticias Relacionadas

Las autoridades instaron a la población a estar al tanto de las actualizaciones sobre tráfico y movilidad, y tomar medidas preventivas al desplazarse por las zonas donde se llevarán a cabo estas actividades.
Los vehículos foráneos, es decir, aquellos emplacados en otras entidades que no cuenten con verificación vigente en la ZMVM, tampoco podrán circular entre las 05:00 y las 11:00 horas.
La estrategia también contempla la agilización de trámites como alineamientos, licencias de subdivisión y números oficiales, para facilitar la producción de vivienda pública en zonas céntricas de la capital.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email