SIPINNA condena asesinato de tres niñas en Hermosillo y exige justicia inmediata

SIPINNA expresó su respaldo a los familiares de las menores y reconoció públicamente el trabajo del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, que reportó el hallazgo de los cuerpos.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) condenó enérgicamente el asesinato de tres niñas en Hermosillo, Sonora, ocurrido el pasado viernes 5 de julio, y exigió justicia pronta y transparente para las víctimas y sus familias.

En un pronunciamiento oficial, la titular de la Secretaría Ejecutiva del organismo, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, calificó los hechos como uno de los episodios “más lamentables y dolorosos” para la infancia en México.

“Este acto cruel y cobarde representa uno de los episodios más lamentables y dolorosos para nuestra niñez, para sus familias y para toda la sociedad mexicana”, expresó.

SIPINNA expresó su respaldo a los familiares de las menores y reconoció públicamente el trabajo del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, que reportó el hallazgo de los cuerpos. Asimismo, valoró la pronta intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), que activó un operativo especializado de investigación para esclarecer los hechos.

“Manifestamos nuestra solidaridad y acompañamiento a las familias, así como respeto y respaldo al valiente trabajo del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, que dio voz a este terrible acontecimiento”, manifestó.

El posicionamiento también subraya la urgencia de aplicar el Índice de Seguridad Infantil (ISN) como herramienta clave para monitorear y combatir la violencia contra niñas, niños y adolescentes. SIPINNA reiteró su disposición a colaborar con autoridades estatales, federales y organizaciones civiles para fortalecer las acciones de prevención y protección.

“Ni una muerte más; exigimos justicia para estas tres pequeñas y para todas las niñas, niños y adolescentes en riesgo”, indicó.

Hallazgo en zona agrícola

El pasado 5 de julio, los cuerpos sin vida de tres niñas, de entre cinco y diez años de edad, fueron localizados en el campo Rosella, una zona agrícola situada a unos 80 kilómetros al poniente de Hermosillo, cerca de la carretera 36 Norte. El colectivo Buscadoras por la Paz Sonora fue quien encontró los cuerpos y alertó a las autoridades.

Las menores estaban tendidas debajo de un mezquite, vestidas con pijamas, abrazadas entre sí y con huaraches de plástico. A su alrededor se encontraron casquillos de arma de fuego y huellas de rodadas vehiculares, lo que indica que fueron abandonadas en el sitio tras ser asesinadas.

Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía estatal acudió al lugar para procesar la escena del crimen. La dependencia informó que ya se abrió una carpeta de investigación con la participación de áreas especializadas, y que los resultados se irán compartiendo conforme avance la indagatoria.

Posible conexión con otro crimen

Un día antes del hallazgo, el 4 de julio por la mañana, una mujer fue localizada sin vida a pocos kilómetros de distancia, sobre la misma carretera 36 Norte, cerca del entronque con la vía Hermosillo–Bahía de Kino. El cadáver, hallado por transeúntes y reportado a los números de emergencia, fue inspeccionado por paramédicos que confirmaron su fallecimiento.

La mujer, de complexión obesa y estatura media, vestía blusa azul rey de manga larga y pantalón de mezclilla negro. Hasta el momento, no ha sido identificada. El Ministerio Público del fuero común inició una carpeta por homicidio, y peritos trabajan en la recolección de evidencias.

Aunque las autoridades no han establecido aún una relación directa entre ambos casos, la cercanía geográfica y temporal de los hechos es parte de las líneas de investigación. El asesinato de las menores ha generado indignación a nivel nacional, y organizaciones defensoras de derechos humanos urgieron a las autoridades a no permitir que este crimen quede impune ni se repita.

Noticias Relacionadas

Desde la bancada oficialista, la senadora de Morena, Laura Estrada Mauro, defendió la iniciativa al destacar que el sistema garantizará el respeto a los derechos constitucionales, subrayando que las evidencias obtenidas por las policías no podrán ser incorporadas si se violan las garantías individuales.
La admisión forma parte de un acuerdo con la Fiscalía del Distrito Central de California, que investiga presuntos vínculos entre la industria musical y el crimen organizado, según detalló la revista Rolling Stone.
Castañeda señaló que la justicia debe aplicarse sin importar la afiliación política de los implicados y que las autoridades deben proceder con imparcialidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email