Sheinbaum exige pruebas y coordinación a EUA por juicio de Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestionó la consistencia de la política de seguridad estadounidense, señalando que, mientras han calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ahora estarían entablando acuerdos con sus integrantes.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó al gobierno de Estados Unidos por el acuerdo judicial con Ovidio Guzmán López, quien busca declararse culpable en un proceso penal por narcotráfico.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum cuestionó la consistencia de la política de seguridad estadounidense, señalando que, mientras han calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ahora estarían entablando acuerdos con sus integrantes.

“Es esta posición que no se entiende bien del gobierno de Estados Unidos, porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tienen una política de no negociar con terroristas, y si hay un acuerdo, pues ¿en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?”, expresó.

La mandataria subrayó que México mantiene vigente una orden de aprehensión contra Guzmán López y recordó que su extradición fue resultado de un operativo complejo en Sinaloa que dejó bajas entre las fuerzas armadas mexicanas.

“Esta persona fue extraditada por México en un operativo que, incluso, causó muertes de soldados mexicanos”, señaló.

A partir de ese antecedente, exigió una coordinación legal directa entre ambos países.

“Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona. Eso tiene que ser así y es la relación que tiene la Fiscalía frente a estos juicios y la secretaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Eso es lo primero, y es algo que está establecido en acuerdos internacionales”, apuntó.

Respecto al desarrollo del juicio, Sheinbaum indicó que no hay información pública sobre el contenido del posible pacto entre el acusado y el sistema judicial estadounidense.

“No conocemos el acuerdo. Lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios y que se va a concentrar en un juicio, pero no es público ningún acuerdo al que haya llegado”, afirmó.

La presidente también advirtió que, en caso de que surjan señalamientos contra personas mexicanas como resultado del proceso en EUA, será indispensable que la Fiscalía General de la República reciba todas las pruebas para proceder legalmente en territorio nacional.

“Si en este juicio sale alguna imputación a alguna persona en México, tienen que venir pruebas del Gobierno de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República, para que haga su trabajo la Fiscalía de nuestro país”, dijo.

Sheinbaum se refirió además a los hechos violentos registrados en Sinaloa tras la captura de Guzmán, subrayando que deben permanecer en la memoria colectiva como una muestra del costo del combate a la delincuencia organizada.

“Lo que está sucediendo hoy en Sinaloa tiene que ver con la detención y cómo se dio esa detención de un miembro de delincuencia organizada. Eso no se nos debe olvidar”, enfatizó.

Asimismo, reiteró que su administración mantendrá una política de cooperación bilateral sin aceptar presiones externas ni subordinaciones institucionales, y que cualquier responsabilidad penal deberá dirimirse en instancias legales, no políticas.

“Aquí nadie va a defender a quien es responsable de un delito, más que sus abogados”, subrayó.

Al concluir, Sheinbaum reiteró que los principios que rigen la relación bilateral deben centrarse en la soberanía, la confianza mutua y la coordinación institucional.

“Es muy importante que haya coordinación, colaboración e información permanente. Uno de los cuatro principios que establecen nuestras fuerzas armadas, que hemos retomado como los principios de la relación con Estados Unidos, es confianza mutua, no subordinación, además de respeto a la soberanía, coordinación y confianza mutua, porque es la única manera de colaborar y coordinarse adecuadamente”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Además del rechazo político, Movimiento Ciudadano anunció que retomará el seguimiento a las denuncias legales presentadas contra López-Gatell.
Durante su pronunciamiento, el líder del partido albiazul sostuvo que las acusaciones implican directamente a Alfonso Romo, quien habría mantenido vínculos con operaciones financieras de carácter ilícito a través de la firma Vector Casa de Bolsa.
La ley sustituye a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y otorga amplias facultades a la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, entidad que concentrará la operación de los nuevos sistemas digitales y cuyas disposiciones serán de carácter vinculante en todo el país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email