Meta es demandada por eliminar plataformas laborales y de intercambio sin previo aviso

La demanda, por 50 millones de dólares, fue presentada en Barbados, donde Lewis reside, aunque su empresa está registrada en Estados Unidos.

El empresario barbadense Charles “Charlie Spice” Lewis emprendió acciones legales contra la corporación tecnológica Meta, a la que acusa de eliminar abruptamente cuentas empresariales asociadas a su firma digital, Spice Holdings, lo que habría generado severos daños operativos y financieros.

La demanda, por 50 millones de dólares, fue presentada en Barbados, donde Lewis reside, aunque su empresa está registrada en Estados Unidos.

Spice Holdings operaba múltiples plataformas digitales enfocadas en el empleo y las finanzas, como InstaJobs Live, InnPos.com y KotoExchange.com. Según el empresario, estas cuentas fueron suspendidas y eliminadas por Meta sin previo aviso ni explicación, lo que afectó directamente la actividad internacional de sus negocios.

La representación legal de Lewis, encabezada por el abogado Iann Chambers en Barbados y el jurista M. Adrian King KC, sostiene que la acción unilateral de Meta no solo generó pérdidas económicas, sino que también impactó la reputación y la estabilidad emocional del empresario.

Además acusó a la empresa tecnológica de violar el principio de buena fe empresarial y de no ofrecer mecanismos claros para la defensa de los usuarios.

“La acción de Meta ha provocado diversas interrupciones a una empresa legítima, entre ellas, pérdidas financieras, daño a su reputación y angustia emocional”, expresó King.

El reclamo legal acusa a Meta de interferencia con ventaja económica potencial, violación de contrato implícito, prácticas desleales de mercado, afectaciones a la reputación comercial e imposición negligente.

A juicio de la defensa, la eliminación de las cuentas se produjo sin un proceso transparente y afectó directamente la credibilidad del empresario, cuya actividad digital dependía en gran medida de la visibilidad en plataformas como Facebook y WhatsApp.

“El éxito comercial de nuestro cliente y su credibilidad estaban bien ligados a su presencia en las plataformas de Meta, las cuales fueron eliminadas sin advertencia alguna o debido proceso”, añadió King.

Charles Lewis afirmó haber interpuesto diversas apelaciones ante Meta para revertir la suspensión, todas sin éxito. Según declaró, hasta el momento no ha recibido justificación alguna ni posibilidad de restaurar las cuentas, por lo que se ha enviado una nueva advertencia legal a la empresa con sede en California.

Meta tiene un plazo de 14 días para responder por escrito a la demanda. De no hacerlo, el equipo legal de Lewis procederá judicialmente ante una corte federal o cualquier jurisdicción competente en materia internacional.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

La norma, aprobada en noviembre de 2024, entrará en vigor a finales de este año y contempla multas millonarias para las plataformas que incumplan.
Durante la sesión organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se destacó la urgencia de construir “coaliciones para recuperar espacios inclusivos, seguros y libres de odio”, un objetivo que fue el eje de las discusiones.
Según IBM, este avance representa un punto de inflexión hacia la computación cuántica práctica y escalable, gracias al desciframiento de un nuevo esquema de corrección de errores cuánticos que hace posible la escalabilidad de estos sistemas, una limitación histórica en esta tecnología.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email