Doble Hoy No Circula: estos autos no podrán circular en CDMX y Edomex por contingencia 

Esta medida tiene como objetivo reducir la exposición de la población al aire contaminado y prevenir riesgos a la salud, además de disminuir la generación de contaminantes ante las condiciones atmosféricas adversas que han prevalecido durante los últimos días. 

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la noche del miércoles 23 de abril de 2025 que se mantiene la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por lo que se aplicará el Doble Hoy No Circula este jueves 24. 

Esta medida tiene como objetivo reducir la exposición de la población al aire contaminado y prevenir riesgos a la salud, además de disminuir la generación de contaminantes ante las condiciones atmosféricas adversas que han prevalecido durante los últimos días. 

Condiciones ambientales desfavorables 

Durante la tarde del miércoles se registró una concentración máxima de ozono de 164 partes por billón (ppb) en la estación UAM Xochimilco. De acuerdo con la CAMe, esta situación fue causada por la influencia de un sistema de alta presión estacionado sobre el centro del país, el cual incrementó la estabilidad atmosférica durante los últimos días. 

La combinación de cielo despejado, radiación solar intensa, temperaturas elevadas y viento débil favoreció la acumulación de contaminantes, en especial de precursores de ozono. Además, el viento con dirección hacia el sureste propició que se concentraran en esa zona del Valle de México. 

¿Qué autos no circulan el jueves 24 de abril? 

De las 5:00 a las 22:00 horas, no podrán circular: 

  • Vehículos de uso particular con holograma 2. 
  • Vehículos de uso particular con holograma 1 y terminación de placa 1, 2, 3, 5, 7 y 9. 
  • Vehículos con holograma 0 y 00, engomado verde y terminación 1 o 2. 
  • Vehículos sin holograma de verificación: placas foráneas, nuevas, de demostración, con pase turístico o formadas solo por letras. 
  • El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca y cuya matrícula termine en número impar. 
  • Vehículos de carga local o federal de 6:00 a 10:00 horas, salvo los que participen en programas de autorregulación. 
  • Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 deben suspender circulación de 10:00 a 22:00 horas si se encuentran dentro de las categorías anteriores. 

Vehículos exentos 

Se exceptúan de las restricciones: 

  • Vehículos eléctricos e híbridos, con matrícula ecológica o tipo exento. 
  • Vehículos con holograma 0 o 00 vigente. 
  • Unidades para emergencias médicas. 
  • Vehículos de servicios urbanos esenciales (seguridad, protección civil, bomberos, etc.). 
  • Transporte escolar y de personal autorizado. 
  • Servicios funerarios con holograma vigente. 
  • Vehículos para personas con discapacidad con placa o permiso correspondiente. 
  • Motocicletas. 

Zonas donde aplica 

CDMX: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

Edomex: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco. 

Recomendaciones sanitarias 

La CAMe exhortó a la población a evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial a personas con padecimientos respiratorios o cardiovasculares, niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. También recomendó suspender actividades cívicas, culturales, recreativas y deportivas organizadas por instituciones públicas o privadas, y evitar fumar en espacios cerrados. 

Dato curioso 

El programa Hoy No Circula fue uno de los primeros mecanismos de control ambiental aplicados en América Latina. Sin embargo, durante sus primeros años, su aplicación no era permanente. Fue hasta 1993 que el esquema se volvió obligatorio todos los días laborales, luego de una alerta ambiental histórica que registró uno de los niveles de contaminación más altos en la capital, con más de 400 puntos IMECA en ozono. 

Noticias Relacionadas

De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del lunes, la calidad del aire es aceptable en Atizapán y Cuautitlán Izcalli.
Además, desde el 1 de julio, la medida se extendió a 22 nuevos municipios del Valle de Toluca y de la región de Santiago Tianguistenco.
De acuerdo con el SMN, la combinación de estos fenómenos provocará lluvias intensas con descargas eléctricas en gran parte del territorio nacional, así como temperaturas que superarán los 45 °C en zonas del noroeste.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email