El programa “Hoy No Circula” operará con normalidad este lunes 21 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que el programa “Hoy No Circula” funcionará con normalidad este lunes 21 de abril de 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México. Hasta el momento, no se ha registrado ninguna contingencia ambiental, por lo que no se implementará el esquema de Doble Hoy No Circula.
De acuerdo con los últimos reportes, la calidad del aire en Nezahualcóyotl se mantiene en niveles considerados “malos”, lo que implica un alto riesgo para la salud. Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre.
#CalidadDelAire ACEPTABLE: en el resto de la #CDMX y zona conurbada.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) April 21, 2025
Recomendación:
Personas #sensibles
Considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.#SIMAT_CDMX
Vehículos restringidos
Conforme a las disposiciones vigentes, no podrán circular de las 5:00 a las 22:00 horas los siguientes vehículos:
- Automóviles con holograma 1 y 2, engomado amarillo y placas terminadas en 5 o 6.
En el caso de los vehículos foráneos, las restricciones son las siguientes:
- Aquellos sin verificación vigente no podrán circular entre las 5:00 y las 11:00 horas, independientemente de la terminación de su placa.
- Los vehículos con placas foráneas terminadas en 5 o 6 deberán cumplir las mismas restricciones que los autos registrados en la Ciudad de México y el Estado de México.
- Los que sí cuentan con verificación vigente podrán circular conforme a las mismas reglas que los vehículos locales.
Excepciones
Podrán circular sin restricción los siguientes vehículos:
- Aquellos con holograma 0 y 00.
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Transporte público y de carga.
- Unidades de servicio médico.
- Taxis, que podrán operar sin restricción hasta las 10:00 horas.
Áreas de aplicación
El programa aplica en las siguientes zonas:
Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.
Sanciones
El incumplimiento del programa puede derivar en multas que van de $2,262.80 a $3,394.20 pesos, equivalentes a 20 o 30 veces el valor de la UMA vigente. Además, los vehículos que infrinjan la norma pueden ser enviados al corralón, con costos de arrastre que oscilan entre $919 y $1,833 pesos, además de cargos diarios por almacenamiento.
En caso de contingencia ambiental
La CAMe aclaró que el esquema de Doble Hoy No Circula solo se activa en caso de condiciones de contaminación atmosférica extremas, conforme a los niveles de calidad del aire y las condiciones meteorológicas. Si es necesario, se emitirán avisos oficiales para informar a la ciudadanía sobre medidas adicionales.
Un vistazo al parque vehicular
Cuando el programa se implementó en 1989, la capital contaba con aproximadamente 1.7 millones de vehículos registrados. Para 2017, la cifra se elevó a 5.4 millones, lo que representa un crecimiento del 219 %. Al cierre de 2022, el parque vehicular superaba los 6 millones de unidades y, si la tendencia se mantiene, se estima que para 2026 podría llegar a 7.23 millones.