Brugada fortalece red social en CDMX con apoyos económicos a hombres de 57 a 59 años

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia realizada en la plancha del Zócalo capitalino, donde subrayó que esta política responde a un mandato constitucional y que será una prioridad mantener su crecimiento anual.

El Gobierno capitalino dio un nuevo paso en su estrategia de bienestar social al incorporar a 25 mil hombres más, de entre 57 y 59 años, al programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU), cuya finalidad es garantizar un ingreso mínimo bimestral a quienes aún no acceden a una pensión y enfrentan dificultades económicas por su edad.

Con esta entrega, el padrón de beneficiarios asciende a 71 mil personas, lo que representa un avance significativo rumbo a la meta establecida de 77 mil apoyos para el cierre de 2025. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia realizada en la plancha del Zócalo capitalino, donde subrayó que esta política responde a un mandato constitucional y que será una prioridad mantener su crecimiento anual.

“El Ingreso Ciudadano Universal es un programa social con distintas características: que es universal, que se entrega por ciudadano, no por familia y que no se utiliza políticamente”, puntualizó Brugada Molina.

El apoyo, que consiste en un depósito bimestral de 2 mil pesos, está dirigido exclusivamente a residentes de la Ciudad de México en ese rango de edad que no reciben otro tipo de pensión federal.

Según información oficial, para acceder se requiere presentar documentación básica como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio, además de registrarse en los módulos designados por la administración local.

Desde su implementación, el ICU ha buscado atender a un sector históricamente excluido de los sistemas de protección social: hombres en edad avanzada que ya no logran insertarse en el mercado laboral, pero que aún no cumplen los 65 años necesarios para recibir la pensión universal del gobierno federal.

La mandataria capitalina reiteró que el modelo social que impulsa su administración prioriza el uso del presupuesto público para atender a los sectores con mayor vulnerabilidad.

“Hoy se destinan más recursos a la gente que menos tiene”, enfatizó.

Brugada recordó que este esquema forma parte de una política integral que incluye otros programas como Desde la Cuna, Mi Beca Para Empezar, Beca para Transporte y Mercomuna, con los que, aseguró, se beneficia a casi dos millones de personas en la capital.

En ese sentido, la secretaria del Bienestar local, Araceli Damián, informó que la cobertura del ICU alcanzará su objetivo dentro del plazo previsto, y subrayó la importancia de mantener este tipo de transferencias directas para garantizar condiciones mínimas de bienestar a sectores excluidos del sistema tradicional de seguridad social.

El programa también se complementa con la Pensión Hombres Bienestar, que ofrece un apoyo bimestral de 3 mil pesos a hombres de entre 60 y 64 años. Ambos mecanismos forman parte de una estrategia escalonada que busca cerrar las brechas de ingreso durante la transición hacia la vejez. Brugada dejó en claro que su gobierno no solo pretende mantener estos programas, sino ampliarlos en los próximos años.

“Cada año de nuestra administración, se debe aumentar la cifra de entregas”, anunció, al fijar como nuevo objetivo alcanzar otros 77 mil beneficiarios en 2026.

Noticias Relacionadas

Los automóviles foráneos sin verificación vigente deberán acatar la restricción de 5:00 a 11:00 horas.
Las sanciones por no cumplir con las disposiciones varían de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización, lo que equivale a multas entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos.
El despliegue fue supervisado por la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, quien instruyó al Gabinete de Seguridad actuar de forma inmediata y conforme a los protocolos institucionales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email