MC rechaza nombramiento de López-Gatell en la OMS y exige reactivación de denuncias

Además del rechazo político, Movimiento Ciudadano anunció que retomará el seguimiento a las denuncias legales presentadas contra López-Gatell.

Legisladores del partido Movimiento Ciudadano (MC) manifestaron su inconformidad ante el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificándolo como un acto que ofende a las víctimas de la pandemia de COVID-19 y a la comunidad médica del país.

En conferencia de prensa encabezada por el senador Clemente Castañeda, acompañado de la vicecoordinadora Alejandra Barrales y los senadores Daniel Barreda y Tabitha Ortiz, se presentó una postura unificada de rechazo hacia lo que consideraron un “premio inmerecido” a quien, según afirmaron, fue uno de los principales responsables del mal manejo de la emergencia sanitaria.

“El manejo negligente y criminal de la pandemia hoy lamentablemente es premiado por la Presidencia de la República. Es inaceptable que, con los números que entrega México en el manejo de la pandemia, un funcionario presuntamente negligente y criminal sea premiado con un nombramiento de esta categoría”, declaró Castañeda.

Como parte del sustento a sus declaraciones, los legisladores hicieron referencia al informe elaborado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de COVID-19 en México, que documenta diversas fallas institucionales.

Entre los hallazgos más destacados del estudio se señalan tres elementos clave: la subestimación sistemática del virus, la centralización de decisiones en manos de una sola persona y la negativa a utilizar recursos públicos suficientes para enfrentar la crisis.

Según Castañeda, estas decisiones derivaron en consecuencias devastadoras. Se estima un exceso de mortalidad superior a las 800 mil personas, el mayor número de muertes entre el personal de salud a nivel global, una reducción de la esperanza de vida en México de 75 a 71 años, el abandono escolar de miles de niños y una recesión económica profunda.

“El país con mayor mortandad entre su personal de salud, la orfandad de más de 215 mil menores… y la recesión económica más pronunciada, más prolongada y de más lenta recuperación de toda América Latina y de los países de la OCDE”, detalló el senador.

Además del rechazo político, Movimiento Ciudadano anunció que retomará el seguimiento a las denuncias legales presentadas contra López-Gatell. Recordaron que en noviembre de 2020 el abogado Javier Coello Trejo interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), acusando al exfuncionario de omisión y negligencia en el ejercicio de su función pública.

En un inicio, la FGR desechó la denuncia, pero un juez federal ordenó reabrir la investigación en dos ocasiones, en enero de 2022 y nuevamente en mayo de 2023. El senador emecista aseguró que su grupo parlamentario enviará un oficio a la FGR para conocer el estado actual del proceso.

“El 10 de mayo de 2023, un juez revocó que el caso estuviera archivado y ordenó a la Fiscalía General de la República continuar con la investigación”, puntualizó Castañeda.

Sobre el procedimiento de nombramiento, los legisladores aclararon que el Senado de la República no tiene atribuciones para ratificar al representante mexicano ante la OMS, por tratarse de una decisión exclusiva del Ejecutivo federal. Aunque el senador planteó la posibilidad de revisar el marco legal para futuras designaciones.

“Lamentablemente, es una decisión exclusiva del Ejecutivo federal; es un nombramiento que no pasa por el Senado de la República”, reconoció.

Movimiento Ciudadano cerró su posicionamiento reiterando su exigencia de justicia para las víctimas de la pandemia y su compromiso de continuar con la revisión legal y política del desempeño de quienes encabezaron la estrategia nacional de salud durante la emergencia sanitaria.

Noticias Relacionadas

Ballesteros citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según los cuales existen más de 6.5 millones de viviendas abandonadas en el país.
Sheinbaum cuestionó la consistencia de la política de seguridad estadounidense, señalando que, mientras han calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ahora estarían entablando acuerdos con sus integrantes.
Desde la bancada oficialista, la senadora de Morena, Laura Estrada Mauro, defendió la iniciativa al destacar que el sistema garantizará el respeto a los derechos constitucionales, subrayando que las evidencias obtenidas por las policías no podrán ser incorporadas si se violan las garantías individuales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email