Coyoacán presenta avances en seguridad, cultura e infraestructura ante el Congreso capitalino

Respecto a la política cultural, Gutiérrez Aguilar aseguró que se han realizado más de 3,500 actividades en centros culturales y reafirmó el compromiso con la preservación histórica de Coyoacán. 

En comparecencia ante las Comisiones Unidas del Congreso de la Ciudad de México, el alcalde de Coyoacán, José Giovani Gutiérrez Aguilar, expuso los avances de su administración en materia de seguridad, infraestructura social, desarrollo cultural y rendición de cuentas. 

Durante su intervención, el edil aseguró que su administración actúa con transparencia y responsabilidad hacia la población. 

“Estoy convencido de que nuestra responsabilidad es con la ciudadanía”, afirmó Gutiérrez Aguilar. 

Resaltó que Coyoacán ocupa uno de los primeros lugares en percepción de seguridad en la capital, gracias a la estrategia coordinada con fuerzas federales y la jefatura de Gobierno. En este contexto, mencionó que la alcaldía ha eliminado la contaminación visual y ha tomado acciones contra establecimientos irregulares conocidos como “chelerías”. 

“Coyoacán se sitúa en los primeros lugares en seguridad”, indicó el alcalde, al referirse al impacto positivo de las acciones implementadas en la demarcación. 

En el ámbito de infraestructura, resaltó la inversión de 22 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para obras hidráulicas y señaló mejoras en más de 65 planteles de educación básica. Añadió que desde la década de los sesenta no se había realizado una inversión tan significativa en los 22 mercados públicos de la demarcación. 

Respecto a la política cultural, Gutiérrez Aguilar aseguró que se han realizado más de 3,500 actividades en centros culturales y reafirmó el compromiso con la preservación histórica de Coyoacán. 

“Con cada peso invertido se busca el mayor beneficio para la ciudadanía, maximizar la inversión pública y lograr la confianza en las instituciones”, subrayó. 

El alcalde aseguró que todas las licitaciones realizadas son públicas y que Coyoacán se mantiene en los primeros lugares en gasto transparente. Asimismo, reiteró su disposición a trabajar en conjunto con los distintos órdenes de gobierno. 

“Se trabaja con los impuestos en beneficio de toda la población coyoacanense, con tolerancia y búsqueda de consensos”, añadió. 

Durante la comparecencia, legisladoras y legisladores de diversas fuerzas políticas externaron tanto inquietudes como reconocimientos. La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA), presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, describió el carácter emblemático de la alcaldía. 

“Hablar de Coyoacán es hablar de una demarcación con identidad propia”, expresó Mateos. 

La diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) reconoció los avances de la administración, mientras que Leonor Gómez Otegui (MORENA) mencionó temas críticos como violencia de género, servicios públicos y desigualdad territorial. Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) solicitó propuestas frente a la violación sistemática del uso de suelo y pidió mayor atención a la inseguridad. 

Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) pidió aclaraciones sobre bajas en el sistema SISCOVIP y cuestionó la inclusión de personas adultas mayores de la diversidad sexual, así como de maternidades trans. 

El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) solicitó conocer las colonias beneficiadas con las obras hidráulicas y preguntó por el monto y alcance de las inversiones en mercados públicos. Por su parte, Patricia Urriza Arrellano (MC) pidió una estrategia para canalizar el impacto económico del Mundial de Fútbol 2026 hacia servicios públicos sostenibles. 

En el mismo sentido, Manuel Talayero Pariente (PVEM) instó a mejorar la imagen urbana de cara al evento deportivo. Otros legisladores, como Ricardo Rubio Torres (PAN) y Tania Nanette Larios Pérez (PRI), reconocieron el trabajo del alcalde en programas sociales, atención a mujeres, niñez, empleos y combate a establecimientos irregulares. 

Finalmente, Gutiérrez Aguilar reafirmó que continuará el trabajo institucional con el Congreso y el Gobierno de la Ciudad de México, buscando consensos en beneficio de la población. 

Noticias Relacionadas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia realizada en la plancha del Zócalo capitalino, donde subrayó que esta política responde a un mandato constitucional y que será una prioridad mantener su crecimiento anual.
Los automóviles foráneos sin verificación vigente deberán acatar la restricción de 5:00 a 11:00 horas.
Estas medidas aplican en las 16 alcaldías de la capital y en los 18 municipios conurbados del Estado de México que forman parte del esquema.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email