Hoy No Circula 7 de mayo: qué autos no circulan este miércoles en CDMX y Edomex

Las restricciones aplicarán como es habitual en la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México. 

Este miércoles 7 de mayo de 2025, continuará en vigor el programa Hoy No Circula en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), sin que se haya declarado contingencia ambiental por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Las restricciones aplicarán como es habitual en la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México. 

¿Qué autos no circulan este miércoles? 

La restricción de circulación corresponde a los vehículos con engomado rojo, placas terminadas en 3 o 4, y que cuenten con holograma de verificación 1 o 2. Estos automóviles no podrán circular entre las 5:00 y las 22:00 horas. 

Los vehículos foráneos sin verificación vehicular tienen prohibido transitar entre las 5:00 y las 11:00 horas, sin importar la terminación de sus placas. Asimismo, los autos foráneos con placas terminadas en 3 o 4, incluso si cuentan con verificación vigente, deberán acatar la misma restricción de 5:00 a 22:00 horas. 

¿Quiénes están exentos? 

Quedan exentos del programa: 

  • Vehículos con holograma 0 y 00 
  • Eléctricos e híbridos 
  • Motocicletas 
  • Taxis (libres hasta las 10:00 horas) 
  • Transporte público 
  • Vehículos de carga 
  • Unidades médicas o de emergencia 

Zonas de aplicación 

El Hoy No Circula se aplicará en las 16 alcaldías de la Ciudad de México: 

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

También se aplicará en 18 municipios conurbados del Estado de México: 

Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco. 

Multas por incumplimiento 

El incumplimiento del programa puede generar una multa de entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, equivalente a 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Además, el vehículo puede ser remitido al corralón, con costos por arrastre de entre 919 y 1,833 pesos, más el cargo diario por resguardo. 

¿Hay contingencia ambiental? 

Hasta el corte de las 18:00 horas del 6 de mayo, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) reportó que la calidad del aire era buena en la mayoría de las zonas de la CDMX y su zona conurbada. Sin embargo, se registró calidad del aire aceptable en algunas regiones como Coyoacán, Tláhuac, Tlalpan, Chalco, y Coacalco su calidad de aire es mala. 

Por ello, se recomienda a las personas sensibles reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre, mientras que el resto de la población puede realizar actividades al exterior sin riesgo significativo para la salud. 

¿Cuándo se activa el Doble Hoy No Circula? 

El Doble Hoy No Circula se activa únicamente durante episodios de contaminación severa, cuando los niveles de ozono o partículas suspendidas superan los límites establecidos. En esos casos, la CAMe emite comunicados oficiales y aplica restricciones adicionales para disminuir la exposición a contaminantes. 

Dato curioso 

Aunque el Hoy No Circula comenzó en 1989 como una medida temporal para enfrentar una crisis ambiental, en 1990 el programa se volvió permanente debido a su efectividad en la reducción del tráfico y las emisiones contaminantes.

Pese a que en su momento fue criticado por impulsar la compra de más vehículos, estudios posteriores demostraron que su implementación mejoró significativamente los niveles de ozono en la capital durante la década de los 90. 

Noticias Relacionadas

El SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones del clima, extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o crecidas de ríos, y seguir las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.
De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del lunes, la calidad del aire es aceptable en Atizapán y Cuautitlán Izcalli.
Ballesteros citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según los cuales existen más de 6.5 millones de viviendas abandonadas en el país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email