Hoy No Circula: Estas son las restricciones para este miércoles 23 de abril en CDMX y Edomex 

El programa Hoy No Circula se inspiró en una política similar aplicada en Atenas, Grecia, a finales de los años ochenta.

Este miércoles 23 de abril de 2025, el programa Hoy No Circula mantiene su aplicación habitual en la Zona Metropolitana del Valle de México, que comprende las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México. 

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, a pesar de que el martes se registraron niveles de contaminación entre moderados y malos en distintas zonas del Valle de México, no se ha activado contingencia ambiental, por lo que no se aplicará el esquema de Doble Hoy No Circula. 

Vehículos restringidos 

De acuerdo con el calendario oficial, este miércoles no podrán circular entre las 5:00 y las 22:00 horas los siguientes vehículos: 

  • Autos con holograma 1 o 2 
  • Con engomado rojo 
  • Cuya placa termine en 3 o 4 

Reglas para autos foráneos 

El programa también aplica restricciones para los vehículos con placas de otras entidades: 

  • Sin verificación vigente: tienen prohibido circular de 5:00 a 11:00 horas, sin importar el número de placa. 
  • Con verificación vigente y terminación 3 o 4: deben acatar las mismas restricciones que los vehículos locales, es decir, no circular de 5:00 a 22:00 horas. 

Vehículos exentos 

Quedan exceptuados del programa: 

  • Unidades con holograma 0 y 00 
  • Vehículos eléctricos e híbridos 
  • Transporte público y de carga 
  • Unidades médicas 
  • Taxis, los cuales pueden circular sin restricción hasta las 10:00 horas 

Dónde aplica 

El programa tiene efecto en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo las siguientes demarcaciones: 

Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco. 

Multas y sanciones 

El incumplimiento de estas restricciones puede derivar en sanciones económicas que van de 2,262.80 a 3,394.20 pesos, equivalentes a 20 a 30 veces el valor de la UMA. Además, el vehículo puede ser enviado al corralón, lo que implica costos adicionales de arrastre y resguardo. 

¿Qué pasa en caso de contingencia? 

El esquema Doble Hoy No Circula solo se activa cuando los niveles de contaminación atmosférica superan los límites establecidos por las autoridades, en función de las condiciones meteorológicas y la calidad del aire. En caso de ser necesario, se emitirán comunicados oficiales para informar a la ciudadanía. 

Dato curioso 

El programa Hoy No Circula se inspiró en una política similar aplicada en Atenas, Grecia, a finales de los años ochenta. México fue el primer país latinoamericano en adoptar este tipo de medidas permanentes para reducir los niveles de contaminación en zonas urbanas. 

Noticias Relacionadas

El SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones del clima, extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o crecidas de ríos, y seguir las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.
De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del lunes, la calidad del aire es aceptable en Atizapán y Cuautitlán Izcalli.
Ballesteros citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según los cuales existen más de 6.5 millones de viviendas abandonadas en el país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email